Instalando FOG

Este post viene bien a todos aquellos que tengáis la necesidad de desplegar equipos de manera masiva, FOG Project es una herramienta que despliega de forma remota imágenes de equipo, ideal para escenarios tipo empresas, colegios o universidades donde en menos de 10 minutos podemos desplegar 40 equipos, 60, 80… En este primer post veremos la instalación de FOG!

NagiosMonitorizando contadores de Windows

Algo super útil es que gracias a Nagios, podremos monitorizar cualquier contador de rendimiento de una máquina Windows, , cualquiera! Sólo necesitamos saber cual! Todos conocemos que el Monitor de rendimiento de un Windows es super potente y tenemos contadores que nos permiten analizar cualquier parámetro que seguro necesitemos. Esto lo podemos llevar y centralizar para monitorizar desde Nagios / Centreon.

NagiosMonitorizando procesos activos en Windows o Linux

Muy buenas! Os dejo un documento que nos será de ayuda siempre y cuando queramos verificar que tenemos un programa en ejecución en cualquier equipo de nuestra organización. Veremos los pasos necesarios para poder monitorizar si un equipo remoto bien sea Windows o Linux tiene algún proceso ejecutado, y alertarnos en caso de su caída. Además si nos interesase podríamos monitorizar su consumo de CPU o Memoria RAM, todo esto únicamente mediante SNMP!

Nagstamon

Una de las grandes utilidades que solemos tener instaladas para controlar nuestro entorno en tiempo real es Nagstamon, esta aplicación instalada en nuestros puestos, nos notificará cuando algún ítem de la monitorización genere una alerta. Se integra perfectamente en la barra de tareas de Windows o en cualquier parte del puesto, también en equipos con MacOS o Linux! Podremos usarlo para omitir las alertas de correo electrónico si nos interesase!

NagiosMidiendo la carga de los discos en Windows

Si nos interesa controlar la carga que sufren los discos de nuestros servidores Windows, podremos monitorizar sencillamente gracias a un sencillo PowerShell que ejecutaremos mediante NRPE. Obtendremos latencias de lectura y escritura, número de lecturas y escrituras por segundo, así como el ratio de lectura y escritura en MB/s y también el tiempo de cola de lectura & escritura!