Desinstalando aplicaciones de forma remota y masiva

Muchas veces nos encontramos con la necesidad de realizar una desinstalación de cierto software que tengamos instalado en nuestros puestos, mediante WMI (Windows Management Instrumentation) podremos desinstalar el software que necesitemos en los equipos que necesitemos, una plataforma que no es muy usada por ‘nosotroslos administradores. Gracias los parámetros de línea de comandos podremos utilizar variables y/o ficheros con listados de equipos para automatizar estas tareas,

Instalando certificados para nuestros usuarios mediante GPO

En cualquier organización, nuestros usuarios necesitan certificados para acceder a ciertas webs, sea para su propia autenticación o en nombre de su empresa. Lo más normal qué suele ser? instalar el certificado en el equipo con el usuario logueado, el cual es un proceso manual y que tenemos que tener en cuenta cuando entra una persona nueva en la organización, o cuando tenemos que renovar un certificado, tenemos que hacer este proceso tantas veces sean necesarias. Bueno pues podemos ayudarnos de las directivas de nuestro Directorio Activo para asignar certificados a usuarios de forma totalmente automatica.

Novedad en Windows 2008 R2: Managed Service Account

Una de las novedades que trae Microsoft Windows Server 2008 R2 son las ‘Managed Service Accounts’, que son cuentas de usuario que podremos asignar a nuestros servicios. De todos es sabido que en nuestro Directorio Activo tenemos directivas asignadas de caducidad de contraseñas y siempre tenemos algún servicio que no se inicia con una cuenta del sistema local o SYSTEM, con más privilegios. Para evitar este engorro de gestión de cuentas con contraseñas que caducan, o que son vulnerables ya que la contraseña siempre es la misma y puede permitir a alguien aprovecharse de eso, Microsoft ha sacado esta nueva característica, eso sí para poder usarla, nuestro Directorio Activo tiene que estar en modoWindows Server 2008 R2”.

Uso de PowerGUI y sus PowerPack

PowerGUI es de las mejores herramientas gratuitas, sobre todo para quienes trabajamos con entornos PowerShell y todavía no nos sentimos cómodos, es una herramienta gráfica que permite crearnos, editar, importar, exportar nuestros scripts basados en Windows PowerShell. En este documento veremos cómo instalarla que no tiene nada y cómo podemos organizar nuestros scripts, además de poder ver cómo usar scripts para VMware, Exchange, Directorio Activo, SQL, routers, comunicaciones, internet, Systems Center, Operations Manager, Xen, Hyper-V, Citrix, Skype, reporting, twittertodo lo que se apoye en PowerShell.

Uso de Windows AIK para implementaciones de Windows 7 y Windows 2008 R2

Podemos usar Windows AIK (Kit de instalación automatizada de Windows) para desplegar de una forma fácil y rápida imágenes de Windows 7 y Windows 2008 R2. Con esto, podremos crear una imagen a partir de un equipo que tengamos preparado para nuestra organización y aplicarla a todos los equipos (pudiendo meter drivers, aplicaciones, configuraciones…). En este documento se verá el uso de archivos de respuesta para evitar la interacción durante la instalación del sistema operativo y asi realiza instalaciones desatendidas, creación y uso de un CD de Windows PE para el arranque del entorno de preinstalación e implementación de imagenes por red, así cómo uso de scripts para evitar lo máximo posible nuestra intervención.

Uso de USMT (User State Migration Tool)

Esta aplicación nos servirá para migrar los perfiles de los usuarios, sea de un equipo a otro o para migrarle la máquina de un sistema operativo Microsoft Windows XP a Microsofft Windows Vista, o directamente si vamos a realizar una migración de un Grupo de trabajo a un dominio, o de un dominio a otro. Nos migrará toda la información, configuración y datos del perfíl del usuario, sean certificados o sean archivos cifrados por él (EFS), así como las ACL (Access Control List) de los ficherosPodremos realizarlo además mediante variables o archivos de configuración XML.

Cómo migrar un servidor de impresión a Windows Server 2008

Hoy, en este documento, veremos cómo migrar un servidor de impresión de un Windows 2003 a un Windows Server 2008 o directamente entre servidores Windows 2008. Es bastante simple, ya que el nuevo servidor de impresoras nos permitirá exportar configuraciones e importarlas en el nuevo servidor, llevando drivers si fueran compatibles y compartiendo las colas de impresión, nos configurará el servidor destino tal y como estaba el servidor origen.