Controlando los dispositivos IR desde Home Assistant
La idea de este post es el tener un mando de control remoto para dispositivos que usen IR (infrarrojos), como pueda ser la TV, cadena de música, un ventilador, el aire acondicionado, el proyector… todo centralizado y que podamos controlarlo desde Home Assistant.
Hori da, los dispositivos 'no inteligentes', que se manejen mediante un mando a distancia o control remoto usando infrarrojos o IR podremos manejarlos con un 'mando universal', en mi caso uso el Broadlink RM Mini3, que a parte de ser un dispositivo pequeño y barato nos permitirá aprender los botones de nuestros mandos. Normalmente cada aparato IR recibe un código IR para realizar una función, dar más volumen, encender, apagar… Estos códigos los aprenderemos y los enviaremos desde Home Assistant cuando nos interese.
Una vez recibamos nuestro Broadlink RM Mini 3 lo podremos resetear con un clip por detrás si necesitamos, y con la app oficial de Broadlink en Android o en iOS le conectaremos a nuestra red Wifi. Lo malo de este Broadlink RM Mini3 es que sólo soporta redes de 2,4Ghz, así que si tu móvil está conectado a la banda de 5Ghz pues te dará un horror. Así que temporalmente te recomiendo que en tu AP fuerces el SSID de tu Wifi a 2,4Ghz, hagas el proceso de meterlo en tu red Wifi con el móvil y una vez finalizado el proceso vuelvas a habilitar la banda de 5Ghz. Otra de las pegas a tener en cuenta es que sólo permite 32 caractéres a la hora de escribir la contraseña de tu Wifi, así que ojito también.
Una vez solventado lo anterior y dispongamos al Broadlink RM Mini 3 conectado a nuestra red, (os recomiendo que le asignéis una dirección IP fija), el Home Assistant lo habrá descubierto! Así de fácil!
Ahora ya no nos queda más que aprender teclas! Toca alimentar a Home Assistant con las teclas de los mandos IR que queremos sustituir! Si vamos a las Herramientas para desarrolladores, a Servicios podremos probar a aprender nuestro primer comando, seleccionamos en servicio 'remote.learn_command’ e introducimos el siguiente YAML, eso sí, cada uno que le ponga su nombre correspondiente. Este sería para aprender el 'volumen más’ del decodificador de Movistar:
service: remote.learn_command data: entity_id: remote.broadlink_rm_mini3_remote device: deco_movistar command: deco_volumen_mas command_type: ir timeout: 10
Y si queremos probar que funciona, desde aquí mismo podríamos enviar dicha tecla u otra que hayamos aprendido, ponemos lo siguiente, y si todo ha ido bien, Home Assistant subirá el volumen de nuestro decodificador TV:
service: remote.send_command data: entity_id: remote.broadlink_rm_mini3_remote device: deco_movistar command: deco_volumen_mas
Y bueno, luego ya podremos crear Scripts o Automatizaciones que llamen a dichos comandos remotos de IR. Para ello, como véis en “Tipo de acción” indicaremos 'Llamar servicio’ y a continuación 'Remoto: Send Command', ya podremos elegir nuestra entidad Broadlink RM Mini3 y seleccionar un dispositivo y enviarle un comando!
Y luego ya nos podremos hacer mandos a distancia personalizados, edo zuzenean gure solairu planetik edozein urruneko IR agindu deitu, zoragarria! Etxeko planoan haizagailuari ukitu egiten diozu hatzaz, eta, pizten da!
Espero dut dokumentu honek zuen onurarako balio izatea, nahi baduzue, Princesa de Austriara izendatu nazakezue 😉 Ez dokumentu honengatik, baina familian baloratua izan dadin! jajaja, besarkada bat, besazoa, ondo joan dadila eta sare sozialetan edukio hauek partekatzen dituztenei eskerrak ematea!












































