ESPHome eta Home Assistant erabiliz etxeko ur-kontagailua irakurtzen
Post hau idazteko gogoa nuen, Aspaldian irtenbide ona bilatzen ari nintzen, egonkorra eta fidagarria… eta nola ez, ESPHome du erantzuna. Post honetan ikusiko dugu nola irakurri ur-kontagailu ohin baten ura kontsumitua eta, joan gaitezen, etxean dugun hori; eta Home Assistant-ekin bistaratzea.
Urte askoz gai honek jakin-mina eman zidan, kontsumoa ezagutzea, kasuan honetan etxeko ura, etxeetan egiten dugun uraren kontsumoa eta erabilera. Argazki-kamerarekin eta testuaren OCR bidezko ezaguerarekin irtenbideak erabiltzen ari nintzen, pero… ez zen konponbide baliagarria, ahulune batzuk zituen eta feria-zozketa bat baino gehiago huts egiten zuen. Tras unos cuantos meses de uso os puedo asegurar que la manera más fiable es con un sensor de proximidad inductivo y un ESP8266 o ESP32.
¿Para qué? Pues por la razón que tengas, por saber consumos, intentar ahorrar, detectar fugas, porque se puede…
![]() |
![]() |
Onena, total, que al final resulta que tenemos una manera muy sencilla de leer la lectura de un contador, lo podemos hacer mediante un sensor de proximidad, en concreto con el modelo LJ18A3-8Z/BX NPN (por poco más de 10€). Los contadores de agua, normalmente disponen de una pequeña ruleta, esta ruleta gira y tiene un pequeño imán que podremos detectar en cada vuelta. Cada vuelta, cada pulso equivale a 1 litro.
![]() |
![]() |
Beraz, conectaremos el sensor de proximidad LJ18A3-8Z/BX a nuestra placa con el ESP, itsasoko ESP8266 o ESP32, y luego pegaremos el sensor a dicha ruleta del contador de agua. Obviamente, antes de pegar nada, lo probaremos previamente con algún imán que tengamos en la nevera 😉 El cableado es muy sencillo y quedaría de la siguiente manera, el cable marrón al VIM, el azul al GND y el negro a un GPIO de datos, el mi caso el D21.
Si no lo hemos hecho ya, en nuestra placa instalaremos el firmware de ESPHome para poder integrarlo sencillamente en Home Assistant. La manera más sencilla de instalar ESPHome es desde el propio Home Assistant, añadiendo un nuevo dispositivo (si hace falta haremos un post de este How To). Y una vez creado el dispositivo le añadimos la siguiente configuración a la placa:
sensor:
- platform: pulse_counter
pin: 21
update_interval : 6s
name: "pulso agua"
id: pulso_agua
- platform: pulse_meter
pin: 21
name: "Medidor pulsos agua"
unit_of_measurement: "litros/min"
icon: "mdi:water"
total:
name: "Total Agua"
unit_of_measurement: "litros"
- platform: template
name: "Flujo de agua"
id: flujo_agua
accuracy_decimals: 1
unit_of_measurement: "l/min"
icon: "mdi:water"
lambda: return (id(pulso_agua).state * 10);
update_interval: 6s
Con esto ya podremos conocer el 'Pulso del agua', el 'Total de agua’ y el 'Flujo de agua'. Tardaréis 2 minutos en añadir las tarjetas en Home Assistant, os dejo sus códigos por si os sirve de algo:
type: custom:apexcharts-card
header:
show: true
title: Consumo agua - Última hora
show_states: false
series:
- entity: sensor.total_agua
name: Luxes
type: area
opacity: 0.7
color: blue
group_by:
duration: 1m
func: avg
graph_span: 1h
update_interval: 5mins
Y luego en Home Assistant, si queremos almacenar los datos para estadística y conocer el consumo del agua por horas, por días, por meses o anuales, deberíamos de crear las siguientes Utility Meters directly en el fichero de configuración de Home Assistant (configuration.yaml):
utility_meter:
consumo_agua_horario:
name: "Consumo Agua - Horario"
source: sensor.total_agua
cycle: hourly
consumo_agua_diario:
name: "Consumo Agua - Diario"
source: sensor.total_agua
cycle: daily
consumo_agua_mensual:
name: "Consumo Agua - Mensual"
source: sensor.total_agua
cycle: monthly
consumo_agua_anual:
name: "Consumo Agua - Annual"
source: sensor.total_agua
cycle: yearly
Y las tarjetas para visualizar dichos datos, os dejo una de ejemplo:
type: custom:apexcharts-card
header:
show: true
title: Consumo agua - Último mes
show_states: false
series:
- entity: sensor.consumo_agua_diario
name: Litros
type: column
opacity: 0.7
color: blue
group_by:
duration: 1d
func: max
graph_span: 30d
update_interval: 5min
Espero que os sirva de utilidad, de aquí a final de año tengo intención de sacar otros posts que sacan lecturas no sólo del contador del agua de casa, baina ez badugu, del gasto eléctrico, del gas… Betiko moduan, deseando que os vaya muy bien y tengáis muchos éxitos! Muxuak,














































