Instalación, configuración y uso de Virtuozzo

¿Qué es Virtuozzo? ¿Cómo funciona Virtuozzo?

Virtuozzo crea entornos virtuales aislados (virtual enviroments o VEs o servidores privados virtuales, o VPSs) en un solo servidor físico. Esto permite compartir hardware, esfuerzo de administración de sistemas, y a veces de las licencias del software entre diversas cargas de trabajo.

El VE actúa en la mayoría de los casos como si fuera un servidor individual, ya que tiene su propio hardware y es un sistema operativo con total independencia del resto, es otra máquina para otras funciones, simplemente sirve para virtualizar nuestros entornos. Puede alojar de decenas a centenares de VEs en un solo servidor debido a su forma de funcionamiento y realizar la virtualización a nivel sistema.

Virtuozzo virtualiza a nivel del S.O. (sistema operativo), más bien que el nivel del hardware como otros productos virtuales de la máquina (VM) con frecuencia. Mientras que la tentativa de VMs virtualize “un sistema completo de hardware,” VEs representa una abstracción “más ligera”, virtualizing en lugar de otro “un caso del sistema operativo”. Todo el VEs funciona encima de un solo núcleo del sistema operativo. El mecanismo de VE multiplexa este núcleo de un OS para parecer casos múltiples del OS (y servidor), especialmente de la perspectiva de usos corrientes, de usuarios, y de servicios de red.

Porque virtualize menos, VEs impone gastos indirectos más bajos que VMs. Consecuentemente, más VEs se puede apoyar en un servidor dado. De los autores demanda “millares de vez en cuando de VEs por el servidor” en las situaciones de la prueba para determinar los límites superiores de la tecnología. Los servidores de las ayudas de Virtuozzo con hasta 64 CPU x86 y 64 GB del ESPOLÓN, pero 1-4 sistemas de la CPU son más comunes lejano en la práctica.

Instalación de VirtuozzoAKI
Configuración y uso de VirtuozoAKI

Instalación de Virtuozzo

Bien, tenemos varias posibilidades, instalarlo bajo Linux o bajo Windows, yo optare por una instalación sobre un S.O. Windows 2003, podemos bajarnos una versión de prueba de su web oficial: www.parallels.com.

Virtuozzo

Bien, comenzemos la instalación, simple, seleccionamos nuestro idioma yAceptar”,

Virtuozzo

La instalación comienza tipo asistente, “Siguientepara comenzarlo,

Virtuozzo

Aceptamos la licenciaAcepto los términos del contrato de licencia” & “Siguiente”,

Virtuozzo

Indicamos el nombre y la organización para el producto, “Siguiente”,

Virtuozzo

Bien, tenemos que indicar tres hubicaciones para las carpetas, la primeraInstalar Virtuozzo for Windows 4.0es donde se instalarán los binarios, puede ser ese path sin problemas. DespuésCarpeta de datos Virtuozzoes donde almacenará los VE, así que necesitamos que haya bastante hueco disponible para ella. YCarpeta de backups Virtuozzoes donde guardaremos las copias de seguridad que hagamos de las máquinas virtuales. “Siguiente”,

Virtuozzo

Bien, si pulsamosInstalarcomenzará la instalación,

Virtuozzo

esperamos mientras instala

Virtuozzo

Todos los requisitos o componentes que sean necesarios tener se instalarán de forma automática

Virtuozzo

iniciando los servicios

Virtuozzo

Bien, tenemos dos opciones: “Juego mínimo de servicios de Windows (optimizado para obtener la mejor densidad de VE)” yJuego estándar de servicios de Windows usado por Windows 2003 (optimizado para obtener la mejor compatibilidad de aplicaciones)”. Simplemente lo que quiere decir es que si seleccionamos la primera opción los VE que creemos nos los pondrá con los servicios de windows mínimos necesarios. “Siguiente”,

Virtuozzo

Indicamos la licencia para instalar el producto ySiguiente”,

Virtuozzo

Comprobamos el resumen de la instalación, y comprobamos que de por sí, nos ha instalado unas plantillas que podemos necesitar o usar, así como plantillas de S.O. cómo de aplicaciones. “Finalizar”,

Configuración y uso de Virtuozzo,

Bien, una vez instalado, usaremos siempre la consola de administración para poder configurar opciones, crear VE, distribuir aplicaciones

Virtuozzo

Abrimos la consolaVirtuozzo Management Console 4.0”,

Virtuozzo

Esta es la presentación de la consola, desde aquí veremos que versión de Virtuozzo tenemos, cuanta memoria tenemos libre/ocupada, podemos usar el administrador de archivos para copiar/mover datos, o directamente conectarnos al monitor y ver el estado de todo, comprobar los logs, administrar las plantillas de aplicaciones o de VE, realizar copias de seguridad de los VE, programar tareas a realizar, o directamente administrar las máquinas virtuales.

Virtuozzo

Bueno, lo interesante es crear las máquinas virtuales o entornos virtuales, para poder virtualizar nuestros sistemas. Bueno, lo primero de todo, vamos aVirtuozzo Virtual Enviromentsy con botón derecho seleccionamosCreate Virtual Enviroment”.

Virtuozzo

Nos muestra las plantillas que podemos usar para poder instalarlas, son simples aplicaciones, en mi caso crearé una VE para usar con Citrix, así que no marco ninguna plantilla, le indicamos un nombre a la VE enVirtual Environment Name”, podemos asignar el ID de la máquina automaticamente, asignarle ya el nombre de equipo al host enHostname”, así como asignarle una contraseña ya al usuario Administrador. “Next”,

Virtuozzo

Aquí podremos configurar los adaptadores de red que queremos que tenga, tantos como queramos, así como configurarle una dirección IP, más sus configuraciones, como los DNS, puerta de enlace… “Next”,

Virtuozzo

Tenemos que seleccionar la plantilla para la instalación de un sistema operativo en él, al instalar Virtuozzo en un Windows 2003, ya nos creará de forma predeterminada las plantillas con este S.O., con la R2 o sin ella. Seleccionamos uno yNext”,

Virtuozzo

Aquí nos indica qué aplicación queremos instalarle desde una plantilla, por ahora cómo no tenemos ninguna generada no podemos instalarla, posteriormente en el documento se mostrará cómo realizarlo, “Next”,

Virtuozzo

Desde aquí podemos configurar los parámetros para la CPU, la memoria, el espacio de discoseleccionamos lo que más nos interese. “Next”,

Virtuozzo

Es el path donde guardaremos el VE, podemos cambiarle la hubicación, “Next”,

Virtuozzo

Si agregamos un dominio automáticamente el VE adaptará sus configuraciones para trabajar directamente contra él, podemos agregar uno si nos interesa, “Next”,

Virtuozzo

Desde aquí, podemos habilitar o deshabilitar estos servicios en la maquina VE para poder administrarla offline, lo habilitamos si nos interesa, “Next

Virtuozzo

Virtuozzo

Debemos indicar el modo de Terminal Server que usará el VE, si será un servidor de Terminal Server lógicamente marcaremos la segunda opción, si no, la primera, ya que es necesaria para administrar las máquinas virtuales conRemote Desktop for Administration”, “Next”,

Virtuozzo

MarcaremosBoot VEsi nos interesa que la maquina virtual arranque con el servidor físico (“Start Virtual Environment on Hardware Node boot”). Si nos interesa diferenciar los VE mediante su ID, debemos marcarVE IDoDisplay VE ID on desktop”. Marcamos tambiénNetwork browsing” (“Enable network browsingsi queremos habilitar en el VE la exploración de la red en el host para poder acceder a sus recursos desde la red. Y finalmente tenemosQoS packet schedulerpara habilitar QoS en el VE. “Next”,

Virtuozzo

Revisamos todas las configuraciones, y si estamos de acuerdo pulsamos enFinish”, yo aprovecharé y guardaré este equipo además cómo una plantilla para poder utilizarlo en un futuro en otros servidores de las mismas características, para ampliar mi granja CitrixdesdeSave As VE Sample…”

Virtuozzo

Le indicamos un nombre y pulsamos enSave”,

Virtuozzo

Bien, ahora pulsamos enFinish”,

Virtuozzo

Bien, ya nos ha creado el VE, pulsamos enOK”.

Virtuozzo

Ahí lo tenemos, su ID, su nombre, su IP, su estado, si está todo correcto, su SO, su arquitectura

Virtuozzo

Ahora ya sería trabajar a nivel de VE, para ello ya, entraríamos a administrarlo, con botón derecho podríamos conectarnos a él > “Connect with…” > “Remote Desktop”.

Virtuozzo

esperamos mientras se conecta

Virtuozzo

Y pues tenemos una conexión directa contra el VE con una conexión RDP, podemos configurar e instalar ya lo que queramos en nuestro VE.

Virtuozzo

Y aquí vemos todas las posibilidades que tenemos sobre un VE. Podemos detener la máquina, reiniciarla, moverla a otro sitio, clonarla para obtener otra igual, configurarla para un clúster, realizar un backup de ella, instalar una aplicación mediante una plantilla

Virtuozzo

Además si nos situamos sobreBackuppodremos restaurar un estado anterior de la máquina a un punto anterior desde algún backup que tengamos.

Virtuozzo

DesdeTemplates” > “Add/Update Virtuozzo Templateslo dicho, podemos instalarle cualquier aplicación que tengamos en una plantilla o directamente actualizar la versión de la aplicación.

Virtuozzo

Y sobre sus propiedades, vemos una información bastánte básica desdeGeneral”, desde las otras pestañas podremos configurar los parámetros de red y de sus adaptadores, el modo de Terminal Services

Virtuozzo

EnBackupstenemos un historial de todas las copias de seguridad de nuestros entornos virtuales,

Virtuozzo

DesdeScheduled Tasks” > “Schedule New Task” > “Back Up Virtual Environments…” podremos configurar nuevas tareas de copias de seguridad, pero programando su frecuencia, para que nos haga las copias de una forma totalmente automatizada.

Virtuozzo

DesdeVE Samples” > “Create New Virtual Environment Sample…” podremos crear un VE para un entorno de laboratorio, para personalizar una máquina.

Virtuozzo

En la parte deMonitortenemos el estado físico de nuestro servidor, podremos observar la carga que sufre, a nivel de CPU, memoria RAM, archivos de paginación, adaptador de red, incluso ver los logs de lo que sucede en nuestro entorno.

Virtuozzo

Así como enLogs”, veremos todo lo que va sucediendo en las máquinas,

Virtuozzo

Si nos interesa agregar un servidor físico ya existente a un VE, para ir quitando servidores físicos y virtualizando todos, podríamos realizarlo desdeVirtuozzo Virtual Environments” > “Tasks” > “Migrate Physical Server to VE…”

Virtuozzo

Otra forma de acceder que tenemos es mediante la consolaVirtuozzo Control Center Launcher”, que es una consola más ligera que la anterior para supervisar el estado de la comunidad,

Virtuozzo

Indicamos el nombre del servidor que nos interese, sus credenciales y pulsamos enConnect”,

Virtuozzo

Aceptamos el certificado, “”,

Virtuozzo

Y este sería un ejemplo de la consola.

Virtuozzo

Además, podemos conectarnos a la consola vía web con cualquier explorador, si abrimos la dirección del servidor Virtuozzo conectándonos al puerto 4643tcp (predeterminado), nos autenticamos e iniciamos sesión, llegaríamos a la misma consola que se muestra en la imagen anterior.

Virtuozzo

Otra tarea que podemos realizar es la de instalar la consola de administración en una máquina remota, si vamos hasta: “C:Archivos de programaSWsoftVirtuozzoVZMC Distributiveahí tendremos el ejecutable a instalar donde querramos.

Virtuozzo

Por ejemplo, si lo instalamos en nuestra máquina cliente, después ejecutamos la consola e introducimos el servidor más los credenciales de acceso, tendremos control absoluto.

Virtuozzo

Bueno, vamos a realizar un ejemplo de cómo se puede instalar una aplicación en un VE desde una plantilla, tenemos varias opciones, o nos bajamos la plantilla de la aplicación de internet, o nos generamos una, por ahora me bajaré una aplicación y posteriormente haremos todo el asistente de generar una nueva. Para importar una plantilla de una aplicación en la consola, vamos aTemplates” > “Upload and Install New Virtuozzo Templates…”

Virtuozzo

Pulsamos sobreAdd…” para agregarla

Virtuozzo

Buscamos el fichero con la extensión .efd o .zip y la agregamos.

Virtuozzo

En mi caso vemos que es un Acrobat Reader 7.0.7, algo viejo, pero para probarlo… “Next”,

Virtuozzo

Nos pregunta en qué servidor alojaremos la plantilla, nos marcamos a nosotros mismos yNext”,

Virtuozzo

Comprobamos que todo es correcto… “Finish”,

Virtuozzo

Y ahora sólo queda esperar mientras la plantilla se carga en nuestro servidor host

Virtuozzo

OK”,

Virtuozzo

Ahí la tendríamos preparada para ser instalada en el VE que nos interese.

Virtuozzo

Vamos a instalar una plantilla de una aplicación en un servidor, pulsamos sobre la plantilla de la aplicación en cuestión eInstall into Virtual Environments…”

Virtuozzo

Seleccionamos los servidores que queremos que tengan esta aplicación instalada yNext”,

Virtuozzo

MarcamosForce template instalationpara forzar la instalación y que no nos de problemas, “Next”,

Virtuozzo

Comprobamos que todo es correcto… “Finishpara instalar esa aplicación en ese servidor.

Virtuozzo

Esperamos mientras se instala

Virtuozzo

OK”, perfecto,

Virtuozzo

Ahora sólo queda conectarse al servidor y comprobar que está perfectamente. Lo ideal de esto es para que todos los servidores tengan las mismas aplicaciones instaladas con las mismas versiones y de la misma manera, para tener todo igual.

Virtuozzo

Si lo que nos interesa es crear nuestras propias plantillas de aplicaciones para su posterior distribución, tenemos que ejecutar elAsistente de Creación de Plantilla Virtuozzo”.

Virtuozzo

Seleccionamos la opción que nos interesa, que es la primera, crear una plantilla sobre la instalación de una aplicación, marcamosCreate a template on the basis of an installed application” & “Siguiente”,

Virtuozzo

Esto lo que nos hará es crear un VE temporal donde instalaremos la aplicación, después se genera la plantilla y el VE se eliminará. Le asignamos un ID, un espacio de disco, una dirección IP y una plantilla de S.O. que usaremos para esto. “Siguiente”,

Virtuozzo

Seleccionamos el directorio donde queremos guardar la plantilla y el nombre que le vamos a asignar, “Siguiente”,

Virtuozzo

Esperamos mientras nos crea el VE temporal

Virtuozzo

Bien, ojo! ahora lo lo que tenemos que hacer es pulsar enSiguientey se nos abrirá una conexión RDP contra el servidor, tenemos que minimizar esta conexión de Terminal y volver a este asistente,

Virtuozzo

Virtuozzo

Bien, lo dicho, minimizamos está pantalla de RDP desde arriba

Virtuozzo

Ahora lo que tenemos que hacer es preparar en la maquina virtual todo para intalar la aplicación, así que en mi caso cómo voy a crear una plantilla del Winzip, iré a internet y me bajo el ejecutable al escritorio, después volvemos aquí y pulsamos enSiguiente”,

Virtuozzo

Bien, ahora volvemos al VE y procedemos a instalar la aplicación, cuando finalicemos de instalarla, volvemos aquí, al asistente.

Virtuozzo

Bien, realizamos la instalación de la aplicación en cuestión

Virtuozzo

Y cuando la aplicación la tengamos instalada, volvemos al asistente y lo continuamos, “Siguiente”,

Virtuozzo

esperamos que nos genere la plantilla y elimine el VE temporal

Virtuozzo

Podemos modificar si nos interesa cualquier opción, editar el registro ‘virtualdesdeEdit registryo ‘el arbol de ficherosdesdeEdit filesy pulsamos enSiguiente”,

Virtuozzo

Rellenamos los campos que nos interesan cómo el nombre de la aplicación, la versión… “Siguiente”,

Virtuozzo

Seleccionamos cual será el ejecutable que tiene que ejecutar para desisntalar la aplicación si alguna vez queremos eliminar esta plantilla de cualquier VE.


En resumidas cuentas en este documento se muestra otro entorno para virtualizar entornos, cómo crearemos hosts, sus máquinas virtuales, cómo crearemos plantillas de aplicaciones para luego distribuirlas en nuestros servidores

www.bujarra.comHéctor Herreronh*****@bu*****.comv 1.0


Posts recomendados

Autor

nheobug@bujarra.com
Autor del blog Bujarra.com Cualquier necesidad que tengas, no dudes en contactar conmigo, os intentare ayudar siempre que pueda, compartir es vivir ;) . Disfrutar de los documentos!!!

Uso de Microsoft Virtual PC

22 de October de 2008