Instalación y uso de VMware Server

En este procedimiento se explica un producto de VMware, llamado VMware Server. Es un software que corre sobre un sistema operativo, normalmente Windows 2003, en él se instalaría VMware Server y sobre él correrían máquinas virtuales. Lo malo, que el S.O. base ya está consumiendo unos recursos que podrían aprovechar las MV, o directamente tenemos que pagar a Microsoft por una licencia de Windows 2003 que no usaremos para nada, sólo para tener instalado el VMware Server. Lo bueno, que es totalmente gratuito y podemos tener varias máquinas instaladas y corriendo a la vez, podemos gestionarlas remotamente con la consola deVMware Server Consoledesde cualquier PC de la red, podemos ejecutar scripts

Instalación de VMware ServerAKI
Configuración de VMware ServerAKI
Crear una Máquina Virtual en VMware ServerAKI
Instalar herramientas de VMware, dispositivos USB, administración remotaAKI

Instalación de VMware Server,

Lo primero de todo, necesitamos bajarnos el instalador desde la web de www.vmware.com. Y comenzamos a instalarlo, nos salta un asistente, “Siguiente”,

Aceptamos el acuerdo de licencia, “I accept the terms in the license agreement” & “Next”,

Podemos realizar una instalación completa, yo sólo selecciono la personalizada para que veamos que componentes tenemos,

Podemos instalar sólo lo que es la parte servidora, que sería para alojar las MV (Server Components) o sólo la consola que sería para administrar local o remotamente el VMware Server (Client Components). Marcamos todo yNext”,

De acuerdo, marcamos el check para deshabilitar el autorun del CD por si acaso, “Next

Y todo listo para comenzar la instalación, “Install”,

esperamos unos minutos

Necesitamos meter un número de serie que es gratuito, solo que al descargar nos los debemos generar, o si no, desde aquí: http://register.vmware.com/content/registration.html, pulsamos enEnterpara confirmar.

Y ya por fín pulsando enFinishfinalizamos con la instalación, ya podemos jugar con las MV!

Configuración de VMware Server,

Para abrir la consola de VMware y poder administrarlo, se hace desde el icono del escritorioVMware Server Console

Cómo lo tenemos instalado en local, seleccionamosLocal hosty damosOK”,

Está sería la pantalla principal del VMware Server, desde aquí podemos crear máquinas virtuales (“New Virtual Machine”), abrir alguna existente (“Open Existing Virtual Machine”), cambiarnos de servidor a administrar por otro remoto (“Switch Host”), o configurar en el que estemos logeados (“Configure Host”).

Si miramos las opciones que podemos configurar en el VMware Server, nos sale en la pestañaGeneraldonde guardaremos por defecto las MV. En la pestañaMemoryes para gestionar la memoria RAM virtual de las maquinas, cuanta queremos dar a las MV y cuanta queremos a la máquina fisica o cuanta queremos pagine. En la pestañaPrioritypodemos darle más prioridad o no las MV, lo interesante son losSnapshotso imagenes, si queremos que nos genere imagenes de las MV o no. En la pestañaDevicestenemos lo comentado anteriormente, si queremos deshabilitar o habilitar el autorun de nuestos CDs en local. Y en la pestañaConnectiones para que el tráfico entre la consola y la MV vata encriptado usando SSL, para ello marcaríamosUse SSL for Console communications with this host”.

Crear una máquina virtual en VMware Server,

Para crear una máquina virtual, primero necesitamos tener por ahí un CD/DVD o una ISO con el S.O. que querramos instalar, lo metemos en la unidad del servidor. Para crear una MV, pinchamos en la consola enFile” > “New” > “Virtual Machine…”, nos saldrá un asistente para personalizar la MV. “Siguiente”,

SeleccionamosCustom” & “Siguiente

Seleccionamos el sistema operativo que le meteremos, si no está en el listado no pasa nada, “Siguiente”,

Le indicamos un nombre a la MV y una ruta donde almacenaremos toda su información (debe de tener tanto sitio como para almacenar un S.O entero!) y si está en otra partición que no en la de Sistema, mejor, “Siguiente

Podemos marcar el check deMake this virtual machine privatepara que sólo se pueda acceder con mi usuario a ella, “Siguiente”,

Tenemos varias opciones para el encendido y el apagado. Ya que se supone que donde instalemos VMware Server será un servidor dedicado a las MV, y si este servidor fisico lo apagamos, debe apagar las MV que tiene en su interior, o cuando el servidor físico se encienda deben de arrancar automáticamente también las MV, aquí es donde lo configuraremos: “On host startup: Power on virtual machineyOn host shutdown: Power off virtual machine”. “Siguiente”,

El número de procesadores que le querramos asignar

Y esta sería la memoria RAM que le queremos asignar a la MV, dependiendo del S.O y sus funciones será más o menos, en un futuro le podremos asignar más si nos interesa (teniendo la MV apagada). “Siguiente”,

Es el tipo de conexion de red que tendrá, leemos las opciones y marcamos la que más nos interese, la normal suele ser la primera opciónUse bridget networking”& “Siguiente”,

Dependiendo del S.O, marcaremos una u otra. Por ejemplo: “BusLogices para 2000 o NT yLSI Logicpara XP o 2003, normalmente si es un S.O. modernito será esta última.

Creamos un nuevo disco (virtual), será un archivo y en nuestro PC virtual podremos formatear o toquetear particiones, y no se verá afectado para nada nuestro PC real, ya que se hace todo sobre el disco virtual que es un simple fichero. O podríamos usar el disco físico local, nada recomendado!!

Seleccionamos el tipo de disco que nos interese

Le indicamos los Gb que queremos que tenga nuestro disco virtual, ojo! como nos quedemos cortos luego no se puede ampliar! es mejor ponerle de sobra, esto no nos lo ocupará al momento de nuestro disco fisico real a menos que marquemosAllocate all disk space now”, si no lo que se vaya usando irá ocupando.

Indicamos el nombre del disco virtual, es un fichero VMDK, pulsamos enFinalizarpara generar está MV.

Esta sería la pantalla principal de nuestra MV apagada, vemos su hardware virtual, si pinchamos enEdit virtual machine settingstendremos más opciones.

En esta pestaña deHardwarepodemos agregar más dispositivos desdeAdd…” como disqueteras, más discos, más tarjetas de redo quitar alguno que no nos interese que tenga.

En la pestaña deOptionstenemos más opciones de configuración, si no nos interesa que nuestro disco se nos sature con imagenes automatizadas de la MV deberemos deshabilitar los snapshots

Y ya dandole al PLAY arrancaría la MV, podemos entrar en su BIOS virtual pulsando F2. Y comenzaría la instalación del S.O. con nuestro CD/DVD o imagen ISO, o si ya tenemos un S.O. instalado pues comienza el arranque normal.

Instalar herramientas de VMware, dispositivos USB, administración remota,

Es interesante tener las herramientas de VMware instaladas en las MV, para poder ejecutar scripts por ejemplo, para instalarlas, pulsamos enVM” > “Install VMware Tools…”

Para conectar dispositivos USB que están conectados fisicamente en el servidor a las MV, debemos ponernos en la MV que nos interese, y enVM” > “Removable Devices” > “USB Devices” > NOMBRE_DEL_DISPOSITIVO.

Y si queremos administrar un VMware Server de forma remota, abriendo la consola de VMware Server Console, nos pedirá a que host conectarse, simplemente marcamosRemote hosty decimos cual, metemos los credenciales de un usuario con permisos de admin en la máquina y adelante!

Este sería el aspecto del VMware Server corriendo, sea local o remoto, veríamos que MV tenemos iniciadas o detenidas.

www.bujarra.comHéctor Herreronh*****@bu*****.comv 1.0


Posts recomendados

Autor

nheobug@bujarra.com
Autor del blog Bujarra.com Cualquier necesidad que tengas, no dudes en contactar conmigo, os intentare ayudar siempre que pueda, compartir es vivir ;) . Disfrutar de los documentos!!!

Instalación y uso de VMware Player

22 de October de 2008