7 hazbeteko pantaila″ helpdesk eta Raspberry Pi-rekin ikuskapenerako

Monitorizazioko ingurune bat baduzu, honek izan daiteke zure hurrengo pausoa; eta ez da gehiago 7 hazbeteko pantaila txiki bat edukitzea″ gure mahaian, zerbait atsegina eta friki aldi berean. Zerbait gure erakundearen egoera denbora errealean ikusteko erabilgarria monitorizazioa eta ikusgarritasun operazionalari esker, esan dut 😎 .

Azkenean ausartu nintzen post hau idaztera, egia esan, ez du edukirik teknikorik, uste dut hori eskertuko duzula, baina urteetan lan egin dut modu horretan eta agian interesa izango zaio norbaiti. 7 hazbeteko pantaila bat″ uizamena perfektua dela uste dut (ikusmen ona baduzu edo betaurrekoak) eta ez du lekurik hartzen, con una Rasbperry Pi atornillada en su parte trasera que evitará el tener o ver cables, sólo 1, el de alimentación 5v. Hay muchos modelos, con carcasa o sin ella, personalmente me gusta más algo desnudo, pero bonito, ya sabéis de que va el blog 😉 La que uso además tiene altavoces integrados, donde como no, le podrás mandar audio si quieres, sea la radio, integraciones con Home Assistant para la domótica o con Centreon mismo y que te cante por los altavoces cualquier alerta que exista en tus Hosts o Servicios. Y el tema es muy sencillo, pero como me lo han pedido alguna vez… yo lo cuento. La Raspberry Pi cuando inicia, arranca un navegador en modo kiosko y pues van rotando unos pools de imágenes, sean de NagVis, de Grafana… donde pues gráficamente puedes ver el estado actual de los componentes, o las métricas que quieras ver, vaya.

Bueno veis qué monada, ¿no? No ocupa nada, no consume nadaAl final nos vale con una Raspberry Pi 3 incluso una 2 que tengas por ahí en un cajón. Lo que necesitamos no es más que instalarle un sistema operativo, habitualmente ‘Raspberry Pi OS with desktopel antiguo Raspbian 🙂 pero con escritorio. Así lo que haremos es muy fácil, que al arrancar la Rasperry Pi, hará logon automático y abrirá un navegador contra la URL que nos interese y tengamos un pool de imágenes o Playlist, como queramos llamarle, algo que rote cada X segundos a distinto Dashboard. En mi caso uso tanto pools de NagVis, Centreon como de Grafana, que me mostrarán métricas del estado del centro de datos, visualización de logs, o cualquier otro tipo de mapa visual.

Para indicarle a la Raspberry Pi que abra un navegador tras iniciar la sesión gráfica lo configuramos editando ‘/etc/xdg/lxsession/LXDE-pi/autostarty añadiendo una línea para tal efecto:

/usr/bin/firefox-esr --kiosk https://FQDN_GRAFANA:3000/playlists/play/3?kiosk

Podemos hacerlo con cualquier navegador, en este caso usamos Firefox ESR, le pasamos el parámetro ‘kioskpara que se vea en pantalla completa seguida de la URL y recordar meterle si es Grafana el argumento ‘?kiosk’.

Si te interesa recibir alertas de sonido, pues depende de cuales. Si quieres recibir alertas de Centreon tendrás que instalar festival en la Raspberry Pi, configurar SSH fingerprint y configurar un Comando de Notificación para los Hosts y otro para los Servicios (en “Konfigurazioa” > “Commands” > Notifications”). Con las siguientes líneas de comando:

  • zerbitzuak
ssh pi@FQDN_RASPBERRY '/home/pi/textoAvoz.sh "Atencion. En $HOSTNAME$. el Servicio $SERVICEDESC$. esta en estado $SERVICESTATE$"'

  • Hosts
ssh pi@FQDN_RASPBERRY '/home/pi/textoAvoz.sh "Atencion. El Host $HOSTNAME$. Esta en estado $HOSTSTATE$"'

Y si de casualidad tienes un Home Assistant por ahí, que no sólo nos sirve para la domótica del hogar, si no para la de la empresa también, automatizaciones, consumos… pues sería tan sencillo como instalar en la Raspberry Pi el cliente de SnapCast y podrás mandarle notificaciones o la radio, o SpotifyY si tienes un micrófono y quieres que sea tu Google Home y darle instruccionesy sivenga que ya me callo, hay muchísimas posibilidades, tanta como imaginación y no quiero aburriros.

¡Y listo Calisto! Os paso algunos pantallazos de ejemplos de cosas más kukis que se pueden visualizar, esto ya al gusto del consumidor, lo siento por la resolución, pero es lo que usa la Pantalla de 7″. Un mapa de estado del entorno físico desde NagVis,

Estado de interfaces de red de algunas máquinas las últimas 6h

Mapas del Fortigate, de accesos denegados o no, de salida y entradaAl final es cuestión de ir empezando y poco a poco desarrollar los dashboards que te interesan ver, o quizá no tan técnicos

Controlando el crecimiento de discos duros la última semanaY se nota que un día borré logs en el OTRS 🙂

Métricas de uso de CPU y de Memoria RAM de ciertas máquinas, creo que también las últimas 6 ordutegiak. Os dejo estos Dashboards para que cojáis ideas, la verdad que son muy mejorables, estoy seguro que vosotros lo haríais mejor,

Vista de vulnerabilidades detectadas en ciertas máquinas del entorno, críticas, medias, bajasOs recuerdo a alguno si le interesa el post donde cómo podemos recopilarlas.

Gráficos de todo tipo, en estos visualizamos el estado en tiempo real del Fortigate, los últimos 5 minutos creo recordar y pues eso, vemos el consumo de CPU, RAM memoria, Sesiones, tráficos de las interfaces, latencias internas o a GoogleEste Dashboard lo veremos en breves publicado en el blog.

¿Os he dicho que me encantan los Sankeys? Este muestra las conexiones de la red LAN, muestra las máquinas de origen y destino y el puerto de conexión, en este caso creo que es son los últimos 5 minutu. Os recomiendo echarle un vistazo a Suricata, es maravilloso.

Ya paro con este, recolección de Logs, virus detectados, IDS que detecta malware, exploitsQue insisto, simplemente es mostraros la posibilidad que nos da tener un cacharrito de este calibre encima de la mesa, es algo barato y cada uno pondrá lo que quiera ver en la pantalla.

Es diferente o quizá más cómodo para no tener una TV o un monitor grande dedicado a esta función, lo tienes cerca y venga, va, es muy friki!!! lo acepto, pero también una monada! Espero que a alguno os haya parecido interesante y muchas gracias si has llegado hasta aquí, mandarte un abrazo enorme!

PS: Como os habéis dado cuenta, no os he recomendado ningún modelo de pantalla, esto creo que va al gusto, cualquier duda me contactáis 🙂

Izango zarete zoriontsu,

Izenburuko mezuak

Egilea

nheobug@bujarra.com
Autor del blog Bujarra.com Cualquier necesidad que tengas, ez zalantzarik izan nirekin harremanetan jartzeko, ahal duzun guztietan laguntzen saiatuko naiz, partekatu ahal dudan guztietan ;) . Dokumentuez gozatu!!!