Instal·lació, configuración y administración de Citrix XenServer

Citrix XenServer permite a las empresas disponer de máquinas virtuales Windows y Linux rápida y fácilmente, gestionar las máquinas y sus recursos relacionados de almacenamiento y de creación de redes desde una única consola de gestión fácil de manejar. Es el producto que nos virtualizará nuestros sistemas operativo de nuestra empresa de manos de Citrix, ya sea para puestos o para entornos de servidores.

XenServer es un producto que Citrix adquirió comprando parte de XenSource (la compañía líder en virtualizacion a través de una tecnología llamada Xen hypervisor, tecnología de código abierto). Así que XenServer es el nuevo producto de Citrix que utiliza la virtualizacion con Xen hypervisor, se basa en una fina capa de software llamadahypervisor”, es instalada directamente en el hardware oBareMetaly que separa el Hardware de las maquinas virtuales, lo novedoso de esta tecnología es el uso de paravirtualización que permite obtener un alto rendimiento y seguridad del entorno. Tomando ventaja de las tecnologías de hardware que hay hoy en día como Intel VT y AMD-V.

Instalación de XenServerAKI
Configuración de XenServerAKI

Paravirtualización: Evita las bajas penalizaciones del rendimiento, proporciona típicamente alrededor del 2%, con los peores casos de rendimiento rondando el 8%; esto contrasta con las soluciones de emulación que habitualmente sufren penalizaciones de un 20%.

Diferencias de los métodos de virtualización: Emulación vs Paravirtualización:

Paravirtualization Emulation

Descripción del funcionamiento de la paravirtualización:

Paravirtualization

Los sistemas de virtualizacion tradicionales proporcionan entornos basados en software para emular hardware y requierenreescritura binariamodificando el sistema operativo virtual en tiempo real, en cambio XenSource con el Hypervisor Xen hace uso de la paravirtualización que solo requiere que los sistemas operativos puedan cooperar mediante una API del Xen Hypervisor llamada (hypercall) y sepan los propios sistemas operativos que están virtualizados para un rendimiento más óptimo.

Intalación de XenServer,

En esta parte del documento realizaremos una instalación de XenServer para en un futuro poder virtualizar sistemas operativos en nuestro servidor o en un almacenamiento compartido. La web de producto de donde nos podremos hacer un una edición gratuita (XenExpress) o una edición de demo (Standard o Enterprise) és: http://www.citrixlac.com/products/xenserver.php.

Citrix XenServer

El primer de tot, es hacernos con el CD de XenServer y arrancar el servidor que queramos que sea servidor de Xen con él, per suposat, antes de comprar un servidor debemos comprobar que será compatible 100% con XenServer, para ello hay una web con la Hardware Compatibility List o HCL de Xen (hcl.xensource.com). Bo, metemos el CD, arrancamos el servidor desde la unidad de CD, para ello tendremos bien configurado el arranque desde la BIOS y pulsamos al Enter para instalar XenServer,

Citrix XenServer

esperamos mientras nos detecta el hardware del servidorentre otras cosas tendremos que tener un disco duro mayor de 16Gb, si no ni podremos comenzar la instalación,

Citrix XenServer

Debemos seleccionar el idioma de nuestro teclado, en el caso del español: [qwerty] es y damos a “OK”,

Citrix XenServer

Seleccionamos la primera opción para instalar nuestro servidor Xen: “Install XenServer Host” & “OK”

Citrix XenServer

Posem “OK” para confirmar que nos borrará todo el contenido de nuestro disco,

Citrix XenServer

Aceptamos el contrato de licenciaAccept EULA”,

Citrix XenServer

Seleccionamos el origen de la instalación, desde donde estamos haciendo la instalación, en el meu cas “Local media (CD-ROM)” & “OK”,

Citrix XenServer

Al usar un CD, nos da la posibilidad de testear el medio, no sea que esté rallado y nos falle la instalación por ese motivo, lo que nos interese, ignorarlo o testearlo, “OK”,

Citrix XenServer

Nos pide la contraseña para el usuarioroot”, será la contraseña que usemos para cuando nos conectemos desde la herramienta de gestión XenCenter, “OK”,

Citrix XenServer

Seleccionamos nuestro área geográfico, “OK”,

Citrix XenServer

Seleccionamos la zona geográfica más cercana a nuestro área. “OK”,

Citrix XenServer

Debemos configurar los parámetros de la hora, si indicamos la hora manualmente o desde un servidor de hora o NTP, lo ideal es esto último ya que si tendremos más servidores Xen, lo correcto es que tengan todos la misma hora. “OK”,

Citrix XenServer

Debemos especificar la configuración de red, l' adreça IP, la máscara de red y la puerta de enlace. No es recomendable usar una IP dinámica desde un servidor DHCP, “OK”,

Citrix XenServer

Configuramos el nombre de host para el servidor XenServer y configuramos sus servidores DNS, “OK”,

Citrix XenServer

Posem sobre “Install XenServer”, nos indica sobre que disco lo instalará, en mi caso /dev/sda

Citrix XenServer

esperamos unos minutos mientras se instala XenServer

Citrix XenServer

Como he dicho para configurar la hora manualmente debo indicarla, y damos al “OK”,

Citrix XenServer

XenServer ya se ha instalado, quitamos el CD y pulsamos en “OK” per reiniciar.

Citrix XenServer

Dejamos que reinicie de forma normal el servidor

Citrix XenServer

Y el servidor nos indicará esta pantalla una vez se haya reiniciado, para administrarlo lo haremos entrando a la dirección IP suya con un navegador web.

Configuración de XenServer,

En este apartado veremos funciones básicas de XenServer, cómo la instalación de la herramienta para administrar servidores XenServer llamada XenCenter o la forma de crear máquinas virtuales dentro de él.

Citrix XenServer

Així que el que s' ha dit, para poder administrar los servidores XenServer, necesitamos la consola XenCenter, si no la tenemos, la podemos conseguir de un servidor XenServer, conectándonos con un navegador web al XenServer, a la dirección IP por HTTPS, aceptamos el mensaje del certificado y continuamos, una vez dentro nos descargaremos el instalador de XenCenter

Citrix XenServer

Bé, comenzamos la instalación del XenCenter, la utilidad que nos servirá para administrar nuestros servidores XenServer o nuestra comunidad de ellos, “Next” para comenzar este asistente de instalación,

Citrix XenServer

Seleccionamos el path de instalación para el XenServer, “Next”,

Citrix XenServer

“Next” per començar la instal·lació…

Citrix XenServer

esperamos mientras se instala unos segundos

Citrix XenServer

Bé, ya tenemos instalado el XenCenter, posem en “Close” para abrirlo,

Citrix XenServer

Nos deja un iconoXenCenterlo ejecutamos para abrir la central,

Citrix XenServer

Y esta es la central de conexiones, lo primero que haremos es conectarnos a nuestro servidor XenServer, des de “Connect New Server”,

Citrix XenServer

Indicamos el nombre de host o la dirección IP del XenServer, así como el usuariorooty la contraseña que establecimos durante la instalación, posem en “Connect”,

Citrix XenServer

Tenemos la posibilidad que XenCenter se conecte automáticamente la próxima vez que la abramos al servidor XenServer que acabamos de indicar, si nos interesa marcamos la primera opción, si no, la última. “OK”,

Citrix XenServer

Desde aquí vemos nuestro servidor XenServer, vemos su almacenamiento, uno local y unidades de CD/DVD, a la pestanya “Overviewveremos un resumen de su rendimiento, tanto uso de CPU cómo de memoria RAM usada, acceso a disco o a la red.

Citrix XenServer

A la pestanya “General” tenemos la descripción del servidor, el tipo de licencia, su nombre, el nombre público de iSCSI, la memoria que usa Xen, las CPU’s

Citrix XenServer

A la pestanya “Storage” vemos el almacenamiento que tiene, vemos que trae un disco duro local, que nos servirá para guardar máquinas virtuales en local pero no podremos aprobecharnos de XenMotion por ejemplo. Si tenemos un almacenamiento compartido es aquí donde podríamos agregarlo desde “Add…”

Citrix XenServer

A la pestanya “Network” vemos los interfaces de red virtuales que tenemos, las usaremos para las máquinas virtuales, podríamos agregar más, lógicamente por si una MV necesitará de más.

Citrix XenServer

A la pestanya “NICsnos muestra los adaptadores físicos del servidor XenServer y su estado.

Citrix XenServer

A la pestanya “Console” podríamos conectarnos por consola al servidor XenServer para ejecutar comandos.

Citrix XenServer

A la pestanya “Performanceveremos el rendimiento del servidor XenServer, unas gráficas que nos muestra en tiempo real el estado de las CPU’s, el uso de memoria y el uso de red.

Citrix XenServer

Y por último en la pestañaLogsnos muestra cualquier evento que pase en el servidor XenServer.

Citrix XenServer

Veamos cómo podemos crear una máquina virtual en nuestro XenServer, sobre él, amb botó dret “New VM…”,

Citrix XenServer

Debemos seguir el asistente para crear la MV, primero seleccionamos la plantilla para crear la MV, en mi caso como crearé una con Windows Server 2003 pues selecciono esa, pero serán plantillas en blanco, luego posteriormente podremos convertir una MV en plantilla para usarla en este asistente con las futuras MV, “Next”,

Citrix XenServer

Le indicamos un nombre a la MV y una descripción, el nombre que aquí pongamos ni mucho menos se pondrá automáticamente a la MV final, pero lógicamente, se recomienda que sea el mismo, para no dar lugar a equivocos. “Next”,

Citrix XenServer

Seleccionamos cual será la unidad de CD para la MV, si una unidad de CD/DVD física o una imagen ISO. “Next”,

Citrix XenServer

Seleccionamos el número de CPU’s que le queremos asignar a la MV y la cantidad de memoria RAM. “Next”,

Citrix XenServer

Debemos agregar un disco duro virtual con los GB que necesitemos y hubicarlo donde nos interese, sea en el disco local del XenServer o en una SAN, que será donde instalemos el S.O. final, “Next”

Citrix XenServer

Seleccionamos cuantas interfaces de red virtuales queremos que tenga la MV, así cómo su MAC o conectadas a qué interfaz físico/NIC, “Next”,

Citrix XenServer

Si nos interesa que la MV arranque ahora mismo cuando pulsemos en “Finish” o no. La máquina virtual ya estaría creada y ya podríamos instalarla un sistema operativo.

Citrix XenServer

También podremos crear pooles de recursos, para repartir la carga entre varios servidores, o reservarles una cantidad de recursos, des de “New Pool…”

Citrix XenServer

Desde aquí veremos las MV que tenemos en cada servidor y las mismas pestañas descritas anteriormente pero a nivel de MV. Cuando tengamos una MV instalada y preparada, podemos usarla como plantilla para evitar andar instalando siempre un SO, podemos dejar un Windows 2003 con el ServicePack más reciente, con las actualizaciones ya preparado para no perder el tiempo en tareas cotidianas. Todo esto, con botón derecho en una MV > “Convert to Template”. Podríamos encender la MV desde “Start” o eliminarla desdeUninstall”.

www.bujarra.com – Héctor Herrero – nh*****@bu*****.com – v 1.0


Posts recomanats

Autor

nheobug@bujarra.com
Autor del blog Bujarra.com Cualquier necesidad que tengas, no dubtis a contactar amb mi, us intentareu ajudar sempre que pugui, compartir és viure ;) . Gaudir dels documents!!!