Charla de diferencias VDI con Citrix XenDesktop 7 e VMware View 5.2

Hola a todos! Ayer dimos una charla en la SemanaIT sobre los entornos VDI que tenemos actualmente, un webinar donde vimos lo que tiene cada fabricante en sus versiones actuales, un poco comparando las carencias de uno frente a las ventajas del competidor y bueno, un evento que creo puede ser interesante a quien esté por implementar una infraestructura de este tipo. Os dejo por un lado la grabación por si la queréis seguir, el fichero de la presentación en sí para verla offline y un PDF por si os es más cómodo. Cualquier cosa que necesitéis sabéis donde estoy, YoutubeWebinar de Diferencias VDI con Citrix y VMware PresentaciónWebinar de Diferencias VDI con Citrix y VMware PDFWebinar de Diferencias VDI con Citrix y VMware

Exportando e importando a configuração do VMware View 4

Se quisermos, podemos utilizar herramientas de VMware y de Microsoft para podernos exportar la configuración de nuestra instalación de VMware View 4 para posteriormente poder importarla en caso de desastre en un nuevo Connection Server. Ya que toda la configuración se almacena en un directorio LDAP y cada Connection Server tiene una copia local del repositorio y replicación.

Instalación y configuración de un servidor réplica VMware View Connection Server 4

Se debe instalar por lo menos un segundo servidor VMware View Connection Server para disponer de alta disponibilidad o balanceo de carga, a esto se le llama disponer de un servidor de réplica. Al instalar en modo réplica Connection Server, se crea una instancia ADAM (Active Directory Application Mode) y se inciará el View LDAP data que permitirá mantener todos los servidores Connection Server con la misma información, ua que usará la misma tecnología de replicación del Directorio Activo para replicar los datos entre los Connection Server. Lógicamente antes de realizar esta instalación, tendremos que tener un servidor Connection Server instalado.

Introdução ao VMware View 4.0

VMware nos ofrece su nueva versión de VMware View. VMware View es la solución de VMware para uso de escritorios virtualizados, en la que se integra perfectamente con nuestro entorno virtual VMware vSphere 4, con nuestros hosts ESX 4 y servidor vCenter Server 4. Olho, para instalar esta nueva versión, es recomendable tener el vSphere Update 1 Instalado (en los hosts, vCenter, plugins…). Las principales novedades de VMware View Manager 4.0 are: – VMware View con protocolo PCoIP para sustituir al RDP, mejora de posibilidades y rendimiento. Olho! a través de internet no funciona, sólo LAN o WAN :'( – VMware View Display para poder soportar modo multimonitor (até 4 monitores!) – Soporte de VMware vSphere y VMware Infrastructure 3.xNovedades de autenticación: Single Sign On, uso de smart card y sus políticas.

Uso do VMware View Composer

Nada mau, este pode ser o produto mais atraente da VMware View, o VMware View Composer, com este produto, o que conseguiremos é distribuir ambientes de trabalho aos utilizadores a partir da mesma imagem para todos. Sem ter de andar a clonar uma máquina virtual de origem, nem ter uma máquina virtual completa por utilizador, Isso é, os ambientes de trabalho que gerarmos a partir disto não terão um disco rígido virtual, mas sim um ‘link’ para uma réplica do disco rígido virtual original. Com isto conseguiremos uma poupança de armazenamento impressionante, Por exemplo, se projetarmos que os nossos Desktops devem ter 20Gb de disco, não é necessário atribuir essa quantidade a cada máquina virtual, se, por exemplo, vamos distribuir 50 Desktops: 50MV x 20Gb = 1TB de espaço apenas para o ambiente VDI ou VMware View, como isto não faz muito sentido, usa-se o VMware View Composer para implantar Desktops a partir de […]

Instalando e configurando o VMware View

VMware View es el nuevo nombre del producto VDI (Virtual Desktop Infrastructure), este producto nos da otra idea sobre la filosofía de la virtualización, un paso más, virtualizar los puestos de los usuarios, obteniendo con ello todas las ventajas posibles, desde la centralización de nuestros sistemas, con ello tendremos control absoluto sobre lo que administramos. Otra ventaja importante que se me ocurre, es el no tener que renovar los equipos de los usuarios, pudiendo migrar a una infraestructura de Thin Clients o equipos ligeros.