
Instalación y configuración de VMware SRM 5 con SRA y reprotect
Este documento se presenta como una ampliación del anterior donde vimos la instalación completa y configuración de VMware vCenter Site Recovery Manager 5 (SRM 5) con vSphere Replication, en este otro documento veremos la configuración de replicación mediante las cabinas (utilizaremos unas Lefthand de HP, soportadas por SRM 5), posteriormente veremos otra novedad de SRM 5 que tras validar un test y realizar una migración planificada/recuperación de desastre al CPD de respaldo finalizaremos con un ‘reprotect’ volviendo a disponer todas las máquinas en el CPD principal como era originalmente.
Este sería el escenario sencillo del documento, donde tenemos en el CPD principal un entorno VMware vCenter 5 donde ya tenemos instalado SRM 5, las máquinas virtuales de nuestra infraestructura virtual se almacena en un par de cabinas en clúster en el CPD principal que mediante la configuración de unas réplicas programadas, apoyándose en snapshots en los volúmenes VMFS copiará a nivel de bloque el contenido de ellas al clúster secundario de las cabinas HP Lefthand. Estas cabinas son iSCSI, existen tanto en físico cómo en appliance virtual o VSA tanto para LAB’s cómo para entornos pequeños.
Este sería un pantallazo de la consola de gestión de mi entorno SAN de HP Lefthand donde vemos un par de sitios, uno que alberga al clúster principal formado por una sóla VSA (lo normal sería tener 2 VSA en mirror en cada sitio), que tiene una única LUN llamada LFT01 que contiene configurada una programación de instantáneas remotas sobre dicho volumen contra las cabinas de almacenamiento del sitio de respaldo.
Deberem0s realizar la instalación de Site Recovery Adapter (SRA) que es el software que nos facilitará el proveedor de almacenamiento, este software permitirá al SRM conectarse a la cabina de almacenamiento y mostrará las LUN’s que disponen de una replicación habilitada & programada, para que SRM pueda interactuar con las cabinas y replicar, testear y/o limpiar las LUN’s de origen o destino. Por lo que deberemos instalar el software SRA de nuestro fabricante en cada servidor SRM 5.0 (VMware vCenter Site Recovery Manager 5.0).
Una vez instalado SRA deberemos reiniciar el servicio ‘VMware vCenter Recovery Manager Server’ en cada servidor donde esté instalado SRM.
Ok, una vez que ya tenemos instalado SRM, SRA y configurados los enlaces entre los distintos vCenter deberemos de dar de alta los gestores de la parte SAN, en mi caso, como hemos comentado anteriormente, dispongo de un clúster en el CPD principal y otro en el CPD secundario, daré de alta en el CPD protegido el clúster de gestión de las cabinas HP Lefthand así como en el CPD de respaldo el clúster formado por las VSA de dicho sitio. Pulsamos “Add Array Manager”,
Indicamos un nombre y el tipo de SRA, en mi caso HP P4000 SRA. En este PDF oficial de VMware disponemos de todos los fabricantes, así como qué cabinas y con qué firmware estarían soportadas por SRM 5. En principio con la versión 5.0 de SRM los siguientes sistemas de almacenamiento serían compatibles: Dell Compellent (Storage Center); Dell EqualLogic (PS4000E, PS4000X, PS4000XV, PS4100E, PS4100X, PS4100XV, PS5000E, PS5000X, PS5000XV , PS5500E, PS6000E, PS6000S, PS6000X, PS6000XV, PS6000XVS, PS6010E, PS6010S, PS6010X, PS6010XV, PS6010XVS, PS6100E, PS6100S, PS6100X, PS6100XS, PS6100XV, PS6500E, PS6500X, PS6510E, PS6510X, PS100E, PS200E. PS300E, PS3600X, PS3700X, PS3800XV, PS3900XV, PS400E, PS50E & PS70E); EMC Celerra (NX4, NS-G2, NS20, NS20FC, NS40, NS40FC, NS80, NS-120, NS-240 NS-480, NS-960 & NSX); EMC VNX (VNX5100, VNX5300, VNX5500, VNX5700 & VNX7500); EMC Isilon (S-series, NL-series & X-series); EMC Symmetrix (DMX-2, DMX-3, DMX-4, VMAX, VMAX SE, VMAXe, DMX-4 950, DMX-4 1500, DMX-4 2500, DMX-4 4500, DMX-3 950, DMX-3 1500, DMX-3 2500, DMX-3 3500, DMX-3 4500, DMX-1000, DMX-2000 & DMX-3000); EMC CLARiiON (CX300, CX3-10, CX3-20, CX3-40, CX3-80, CX4-120, CX4-240, CX4-480, CX4-960); IBM (DS6000, DS8000, 2145-4F2, 2145-8F2, 2145-8F4, 2145-8G4, 2145-8A4, 2145-CF8, 2145-CG8, 2076-112, 2076-124, 2076-312, 2076-324, N series, ), HP EVA (4000, 4100, 4400, 6000, 6100, 6400, 8000, 8100 & 8400); HP LeftHand (P4300, P4300 G2, P4500, P4500 G2, P4800, P4800 G2, P4000 VSA, NSM2120, P4300, P6300 & P6500); NetApp (ONTAP 7.2 o superior, E2600, E399x, E4900, E54xx, E69xx, E79xx, IS5000, IS4600, IS4100, IS4000, 6780, 6580, 6180, 6540, 6140); Hitachi (TagmaStore, Virtual Storage, Universal Storage V & VM, SANRISE NSC 55, USP 100, USP 600, USP 1100, Adaptable Modular Storage 2100, 2300 & 2500); FalconStor (CDP Gateway, IPStor Enterprise, NSS Gateway, NSS SA, NSS VS & NSS VA); Fujitsu (ETERNUS4000 300/500, ETERNUS4000 400/600, ETERNUS8000 700/900/1100/2100, ETERNUS8000 800/1200/2200, ETERNUS DX90, ETERNUS DX90 S2, ETERNUS DX410/DX410 S2/DX440/DX440 S2 & ETERNUS DX8100/DX8400/DX8700).
Indicamos los credenciales y la dirección IP del clúster primario, “Next”,
“Finish”,
Ok, realizamos los mismos pasos para el CPD de respaldo, una vez agregadas ambos sistemas de almacenamiento, los tendremos que emparejar, así que en actions pulsamos sobre ‘Enable’.
Una vez emparejadas las cabinas debemos crear un grupo de protección donde seleccionaremos replicación basada en las cabinas y no en vSphere, seleccionaremos los datastores que protegeremos (con el contenido de MVs a proteger), posteriormente crearemos un plan de recuperación con estos grupos de protección con los que realizaremos los tests de planes de recuperación de desastres entre el CPD principal & el secundario. “Create Protection Group”,
Seleccionamos el sitio protegido (origen), seleccionamos en el tipo “Array based replication (SAN)” y seleccionamos las cabinas recientemente emparejadas, “Next”,
Seleccionamos los datastores a proteger, en la parte inferior podremos observar las máquinas virtuales que se respaldarán ya que están alojadas en ese volumen VMFS, “Next”,
Indicamos un nombre al grupo de protección & “Next”,
Confirmamos que la configuración es correcta & “Finish”!
Bien, una vez tenemos definido nuestro respaldo, debemos crear un plan de recuperación en el que seleccionaremos nuestros grupos de protección y configuraremos órdenes de arranque/apagado u otras opciones posteriormente, pulsamos en “Create Recovery Plan”,
Indicamos cuál será el sitio de recuperación, “Next”,
Seleccionamos el/los grupos de protección,
Definimos las redes de test que utilizaremos en el datacenter de backup, ya que una vez generado este plan & configurado deberemos testearlo hasta que no obtengamos errores, “Next”. Si no tenemos redes aisladas para realizar los test’s deberemos crearlas para evitar conflictos de IP’s entre el CPD de producción y éste. “Next”,
Indicamos el nombre al plan de recuperación, “Next”,
Confirmamos que todo es OK & “Finish”,
Cómo vimos en el documento anterior de SRM 5.0, debemos editar los pasos de recuperación indicando nuestras configuraciones a la hora de arrancar/parar las máquinas, prioridades… una vez configurado según nuestras necesidades pulsaremos en “Test” para comprobar si la configuración es correcta,
Marcamos “Replicate recent changes to recovery site” con intención de llevar los últimos cambios de nuestros datastores de las cabinas HP Lefthand entre Bilbao y Donosti, “Next”,
Confirmamos que el sitio protegido es el correcto, así como el destino, “Start” para comenzar el test!
Perfecto, tras unos minutos habrá replicado a nivel SAN los últimos bloques modificados entre los distintos sitios, posteriormente realizará el registro de las máquinas, encendido… cuando veamos que todo arranca según los requisitos realizamos una limpieza para dejarlo preparado en caso que necesitemos algún día utilizar el site. Realizamos un “Cleanup”,
“Next” para comenzar con el asistente de limpieza tras el test satisfactorio.
“Start” para empezar, tardará unos minutos y ya tendremos lista la replicación entre ambos CPD’s y protegida con VMware SRM 5 a falta de iniciarlo en caso de necesidad.
Ok, al ser un laboratorio podemos simular la caida del CPD principal y realizar una recuperación en el CPD de respaldo, para ello pulsamos en “Recovery”,
Marcamos el check de “I understand that this process will permanently alter the virtual machines and infrastructure of both the protected and recovery datacenters” indicando que VMware nos pasa la responsabilidad de lo que vamos a realizar, y seleccionamos el tipo de recuperación que nos interese, si está planeada (ante cualquier error se cancelará) o directamente no existe ya el CPD principal (pq se ha quemado…) haremos una recuperación ante desastre.
Como siempre confirmamos que es correcto & “Start”,
Y listo! pasará todo el tiempo necesario para replicar nuestras cabinas (si fuese posible), realizará un apagado ordenado invertiendo nuestras opciones de arranque en el CPD de las máquinas protegidas, modificará el datastore origen a sólo lectura y migrará el contenido a las Lefthand destino, posteriormente modificará dicho almacén para poder escribir en él y arrancará las máquinas ya en el CPD de recuperación.
Una de las novedades de VMware Site Recovery Manager 5 usando replicación SAN es la posibilidad de utilizar la reprotección o reprotect, que nos permitirá devolver a su estado inicial el CPD primario una vez que movimos todo al CPD de respaldo, así que utilizando esta nueva característica dejaremos todo como estaba originalmente. Pulsamos en “Reprotect”,
Confirmamos que no podremos volver a deshacer este movimiento, ya que para ello deberíamos utilizar un plan de recuperación… “Next”,
Confirmamos que los sitios nuevos de protección y recuperación son los correctos e iniciaríamos igual que los procesos de test o recuperación el movimiento de datos/máquinas entre ambos sites. “Start”!
Y listo, esperaríamos a que finalice y ya podremos volver a generar los planes de recuperación de nuevo ya contra (otra vez) el CPD de respaldo, etc, etc…