Balanceo de red: Round Robin DNS + NLB

Print Friendly, PDF & Email

En este documento se explíca cómo hacer balanceos de una dirección IP o un nombre de host, es ideal si tenemos un servidor web y queremos tener un balanceo de él, duplicando la página web en ambos servidores (sirve también para OWA), o las utilidades que se le puedan asignar. Para esto hay dos métodos, “Round Robin” o NLB (Clúster de equilibrio de red o Network Load Balancing):

Round Robin – AKI
Equilibrio de red – AKI

Round Robin,

Este para mí es el método más “casero” pero sirve, simplemente, es crear en el servidor DNS el alias que nos interese (por ejemplo “www”) y que apunte a diferentes direcciones IP, lo bueno es que los servidores destino no necesitan más de un adaptador de red. Esta sería mi estructura:

Es una estructura simple, tengo tres servidores web y quiero tener alta disponibilidad de ellos, lo más rápido es configurar Round Robin en mi servidor DNS, para que cuando alquien quiera ir a www.bujarra.com (en la LAN) acceda a cualquiera de ellos, lo malo que si uno de ellos está caido el servidor DNS no lo sabrá y nos puede dar la IP del servidor que esté caido. Lo que hace el cliente es preguntarle al DNS, quien es “www”? El DNS busca en su BD y le asigna una dirección cualquiera de las que le indiquemos.

Primero debemos habilitar “Round Robin”, para ello, vamos a la consola del servidor DNS de nuestra red, en sus “Propiedades”,

En la pestaña “Avanzadas” marcamos el check de “Habilitar la función Round Robin”, aceptamos,

Y simplemente, sobre mi dominio, botón derecho > “Host nuevo (A)…”, debemos crear uno a uno los destinatarios de nuestro nombre A.

En mi caso es para el servidor web, así que creo el host www, le asigno a la IP 192.168.3.111, y pulsamos sobre “Agregar host”.

Vale, deberíamos de hacer lo mismo con los demás servidores web (192.168.3.112 y 192.168.3.113)

Y este sería el resultado, cada vez que alguien haga una consulta por el nombre “www” verá una IP diferente, es un tipo de balanceo para la LAN.

NLB – Network Load Balancing – Equilibrio de carga de red,

Este es en sí la forma de hacer un balanceo correcto entre dos o más equipos. La pega es que, para una configuración óptima, necesitamos un adaptador de red por cada host de destino, este sería mi ejemplo:

Mi conexión a internet tiene la IP pública 212.56.23.12, tengo configurada una DMZ para separar los servidores públicos de la red corporativa (opcional), tengo la web corporativa de la empresa y OWA en dos servidores (192.168.2.211 y 192.168.2.212), he creado una dirección IP con el equilibrio de carga para que se haga un balanceo de carga entre ambos servidores, con la IP: 192.168.2.213. En el router/firewall hay que redireccionar todo el tráfico que interese (en mi caso el 80 o 443) a la IP del clúster, y así hará un balanceo entre ambas IP’s.

Para configurar el equilibrio de carga de red, hay que hacerlo desde la consola: “Inicio” > “Programas” > “Herramientas administrativas” > “Administrador de equilibrio de carga de red”.

Abría que crear un clúster nuevo, pinchamos en “Clúster” > “Nuevo”,

Aquí indicamos cual queremos que sea la dirección IP de este clúster, la que sea común para ambos servidores, y además indicaremos el nombre DNS que le asignaremos que posteriormente deberemos crear a mano en el DNS (por si alguien quiere acceder a recursos por nombre y no por IP), “Siguiente”,

Si queremos podemor agregar más direcciones IP a este clúster, “Siguiente”,

Podemos crear varias reglas para IP’s/Puertos, “Siguiente”,

Debemos indicar el nombre de los servidores que queremos que formen parte de este clúster, en mi caso son web01 será el primero, meto su nombre de host y le damos a “Conectar”, seleccionamos sobre las conexiones de red que nos interese crear el clúster.

Y aquí indicaremos cual será la prioridad de cada host, por ejemplo web01 tendrá prioridad 1 y a web02 le pondré como prioridad 2 para en el caso que el servidor de máxima prioridad esté caído vaya al otro, deben tener diferentes prioridades. Y aquí en “Dirección IP” debemos asignar las direcciones IP de los host de destino (en mi caso Prioridad 1: 192.168.2.211 y Prioridad 2: 192.168.2.212), “Finalizar”,

Ahora debemos agregar tantos hosts cómo destinos querramos tener, en mi caso otro más (web02), sobre el clúster, botón derecho > “Agregar host al clúster”

Metemos el nombre del host y pulsamos en “Conectar”, nos saldrán los adaptadores de red disponibles que tenga, lo seleccionamos y “Siguiente”,

Le indicamos otra prioridad, en mi caso 2 y le pongo por supuesto la IP de su adaptador para este clúster, “Finalizar”

Y ahí tenemos nuestro clúster para balanceo de red y vemos que dos servidores dependen de él, ahora la IP 192.168.2.213 está asociada a 192.168.2.211 y a 192.168.2.212. Si queremos que a parte para usarse por direcciones IP queremos que vaya las peticiones por nombre, debemos configurar en la consola DNS del servidor un nombre de Host A a la dirección IP del clúster.


Posts recomendados

Autor

nheobug@bujarra.com
Autor del blog Bujarra.com Cualquier necesidad que tengas, no dudes en contactar conmigo, os intentare ayudar siempre que pueda, compartir es vivir ;) . Disfrutar de los documentos!!!

Backup de Exchange 2003 con EXMERGE

19 de octubre de 2008