Monitorizando un clúster desde Centreon
Seguro que más de alguno de nosotros tenemos algún servicio en clustering, pero, ¿Cómo monitorizamos esto con Centreon? O sea, saber que el clúster ofrezca su servicio ya que sus miembros lo ofrecen.
Héctor Herrero / Blog, Nagios / alta disponibilidad, Centreon, Cluster, Clustering, Estado, HA, miembro, Monitorear, Monitorizar, Nodo, salud, Servidor /
Seguro que más de alguno de nosotros tenemos algún servicio en clustering, pero, ¿Cómo monitorizamos esto con Centreon? O sea, saber que el clúster ofrezca su servicio ya que sus miembros lo ofrecen.
Héctor Herrero / vCenter Server, vSphere / alta disponibilidad, Cluster, HA, High Availability, vCenter, vCenter High Availability, vCenter Server, vCenter Server Appliance HA, vCenter Server HA, vCSA, VMware /
Si queremos proteger nuestro servicio de vCenter Server, que sabemos cada día es más importante; podremos aprovecharnos de una de las novedades de vSphere 6.5, que es el disponer del appliance vCSA en alta disponibilidad. En este documento todos los pasos necesarios para desplegar y disponer vCenter Server protegido en HA con VMware vCenter Server High Availability.
Héctor Herrero / SQL, VMware, Windows 2008 R2, Windows 2012 R2 / ampliar, BUS Sharing, Cluster, compartido, disco, ESXi, Microsoft Cluster Server, MSCS, shared vDisk, vmfsktools, VMware, vSphere /
Os dejo este post ya que un cliente me lo ha pedido realizar en varias ocasiones y así os lo dejo también para vosotros 😉 Si tenemos la necesidad de ampliar un disco duro virtual (vHD) que este compartido en varias máquinas virtuales, normalmente para uso de un cluster, recordaremos que tenemos la controladora SCSI en Bus Sharing y que el disco está creado en Eager Zeroed! Seguiremos estos pasos pues para ampliar dicho disco.
Héctor Herrero / NetScaler / alta disponibilidad, Citrix, Cluster, HA, High Availability, NetScaler /
Muy buenas, os dejo un Post del gran Oscar Mas, uno de los grandes de Citrix & Zimbra, disfrutarlo: Hoy voy a enseñaros como montar un sistema de NetScaler en Alta disponibilidad (HA), realizando la configuración por consola. Partimos de la base de dos servidores NetScaler, el cual uno de ellos está totalmente configurado (netscaler1.ilba.cat). Lo primero que haremos es enlazar los dos NetScalers y posteriormente unirlos, para que ante una caída de uno de los dos, el otro continúe funcionando.
Héctor Herrero / Provisioning Server / Citrix, Citrix Provisioning, Cluster, group server, HA, High Availability, Provisioning, PVS /
En este documento veremos cómo ampliar una infraestructura de Citrix Provisioning Server para disponer alta disponibilidad, este servicio tan crítico que distribuye SO a escritorios o servidores, ampliando a su vez capacidades y teniendo por tanto un mayor rendimiento! Es una tarea muy sencilla que deberemos realizar en caso de disponer de este servicio en producción para despleguar rápidamene sistemas operativos por red mediante PXE!
Héctor Herrero / Windows 2012 / 2012, Cluster, DHCP, Windows, Windows 2012, Windows Server, Windows Server 2012 /
Una de las grandes novedades que trae Windows 2012 Server es la posibilidad de tener el servicio DHCP en alta disponibilidad (por fin!), ya que es uno de los servicios más críticos de las organizaciones. Podremos crear un balanceo por carga entre dos servidores DHCP o marcar un servidor como activo y otro pasivo, esperando este último la caida del activo para dar servicio.
Héctor Herrero / vCenter Server / Cluster, datastore, Datastore Cluster, LUN, SAN, SDRS, Storage DRS, VMware, vSphere 5, vSphere Storage DRS /
Es una de las nuevas característica de vSphere 5, es un pool de datastores que nos servirá para gestionar los datastores de forma conjunta obteniendo siempre el mejor resultado para ubicar una máquina virtual y así disponer de un mayor rendimiendo a nivel de disco ya que siempre nos ofrecerá recomendaciones para elegir el datastore más ligero. Además analizará y generará recomendaciones de movimiento de máquinas virtuales entre los distintos datastores del clúster.
Héctor Herrero / SQL / 2008, 2008 R2, Cluster, Microsoft, SQL /
En este documento veremos la instalación de un clúster de SQL Server 2008 bajo dos nodos Windows Server 2008 R2, instalaremos ambos nodos para obtener un servicio de SQL Server en alta disponibilidad. Lo primero de todo es tener el clúster de Windows 2008 R2 montado y bien configurado, al que le tendremos varios discos disponibles para las BBDD, LOGs, backup y MSTDC (podemos apoyarnos en para crear el clúster: http://www.bujarra.com/?p=2290).
Héctor Herrero / Exchange 2010 / CAS, Client Access, Cluster, Exchange, Exchange 2010 /
En este documento vemos cómo configurar alta disponibilidad en el servidor con el rol de Acceso de Cliente en Exchange 2010, basado en un cluster NLB (Network Load Balancing), para evitar cualquier caida del servicio y poder aceptar peticiones en todo momento desde los equipos cliente.
Héctor Herrero / Exchange 2010 / Cluster, DAG, Database Availability Group, Exchange, Exchange 2010, Grupo de disponibilidad de base de datos /
Una de las novedades y ventajas que nos ofrece Exchange 2010 es la posibilidad de disponer de un sistema de alta disponibilidad de una forma sencilla, siendo fácil de implementar, en cualquier momento y sobre todo la sencillez de administración. Se basa mediante la implementación de DAG o Database Availability Group, montando una réplica de las bases de datos entre los diferentes servidores de Buzón (o en el mismo equipo si disponemos en el mismo servidor de todos los roles), así que con esto se sustituyen los antiguos clúster de Exchange 2007, SCR y LCR; y por lo tanto ahora necesitaremos simplemente dos servidores y no tres o más como se requerían en Exchange 2007!