Uso de eventos en VMware View 4.6

En caso de necesitar una gestión de eventos en el entorno VMware View 4.6 deberemos configurarlo de forma manual, con el fin de almacenar los LOG’s de nuestro entorno VDI y poder obtener más información en caso que tengamos problemas. En este breve documento configuraremos los eventos de VMware View 4.6 contra una base de datos SQL Server.

Permitiendo conexión a nuestros escritorios VMware View 4.6 desde el exterior

Por defecto las conexiones PCoIP son directas entre el cliente de VMware View y el escritorio virtual final (donde reside el View Agent), esto a partir de la versión 4.6 cambia permitiendo conectarse a través de un servidor que actua como proxy inverso ya que no asegura la conectividad de las tramas UDP que se envían si no redirecciona PCoIP a través del Security Server. Este servidor Security Server permitirá que nos conectemos desde el exterior ya por fín sin VPN’s y sin tener que abrir PCoIP a cada escritorio virtual, ya que él se encargará de conectarse al Connection Server y éste al escritorio virtual.

Usando las GPO’s de VMware View 4.6

En este documento veremos las directivas que podremos aplicar a nivel de Directorio Activo a nuestro entorno VMware View, ya que disponemos de diversas plantillas administrativas para poder gestionar los agentes, Clientes, Servidores, configuración común y sobre todo si necesitamos optimizar el protocolo PCoIP. En el documento se muestran todas las GPO’s existentes para poder gestionar de una forma centralizada nuestro VMware View 4.6, eso sí en inglés 😉

Instalación y configuración de VMware View 4.6 Connection Server Standard

En este post veremos la instalación del primer servidor en un entorno VMware View 4.6, será nuestro primer broker de conexiones o VMware View Connection Server (Padrão), este será el que autentique a los usuarios mediante Directorio Activo y redireccione las peticiones del cliente al escritorio apropiado. En el caso de necesitar un balanceo de conexiones podremos agregar un servidor VMware View Connection Server (Replica) o tantos como necesitemos, la configuración de estos se almacena embebida en el directorio LDAP y se replica entre los servidores.

Novedades de VMware View 4.6

O passado 24 de febrero VMware lanzó la esperada versión 4.6 de VMware View que trae una serie de mejoras, problemas arreglados (relacionados con el teclado, corregidos más de 160 bugs…), soporte para el SP1 de Windows 7/2008 R2. VMware View 4.6 se puede montar a partir de VMware Infrastructure 3 Versão 3.5 Atualização 5 (ou superior) y VirtualCenter Server 2.5 Atualização 6 o en vSphere 4.0 Atualização 2 o en vSphere 4.1. Estas son las principales novedades que trae VMware View 4.6: – Soporta uso de smart cards que usen PKCS#11 o con Microsoft CryptoAPI. – Soporte de PCoIP en los VMware View Security servers (sólo bajo Windows 2008 R2) mediante PCoIP Secure Gateway podremos conectarnos ya sin necesidad de VPN’s a nuestra infraestructura virtual desde el exterior. – Redirección de USB’s soportada!

Copias de seguridad en VMware gratis con ghettoVCB

ghettoVCB.sh es de los pocos scripts buenos que conozco que nos sirvan para realizar copias de nuestro entorno VMware de una forma gratuita, Isso é, podremos hacer copias de seguridad tanto en servidores ESX como en ESXi sin licenciar! Podemos decir que se comporta igual que el VCB tradicional, realiza un snapshot de la máquina virtual a copiar, nos copia en un directorio los archivos de la máquina virtual y posteriormente borra el snapshot. ghettoVCB es un script que se debe ejecutar en el propio servidor VMware ESX(eu), podremos programar que se ejecute mediante tareas ‘Crono como en mi caso lo ejecutaré desde un equipo remoto mediante la utilidad plink.exe. Além disso, ghettoVCB almacena los backups en un datastore de ESX(eu), en este documento veremos al final cómo hacer el backup en una carpeta Windows que tengamos gracias a NFS.

Uso de ThinStation para reutilizar equipos cómo thin client

Desde hace mucho tiempo que trabajo con este tipo de maravillas, es un ideal para empresas, un ahorro increible de todo tipo, el uso de la filosofía thin client en una organización. En este documento veremos un proyecto libre que nos permite utilizar un equipo cualquiera y convertirlo en un equipo ligero o thinclient. Hay otras distribuciones de Linux que también se basan en esta filosofía, y esta me parece la mejor, ya que tiene una barbaridad de paquetes que podemos agregar a los puestos y de gente que contribuye.

Exportando e importando la configuración de VMware View 4

Se quisermos, podemos utilizar herramientas de VMware y de Microsoft para podernos exportar la configuración de nuestra instalación de VMware View 4 para posteriormente poder importarla en caso de desastre en un nuevo Connection Server. Ya que toda la configuración se almacena en un directorio LDAP y cada Connection Server tiene una copia local del repositorio y replicación.