Configuración de paquetes mediante Citrix Installation Manager

Cuando tenemos más de un Presentation Server, nos encontramos con un problema, a la hora de tener que instalar las aplicaciones, tenemos que instalarlas todas y configurarlas igual, tantas veces servidores tengamos. Y todas hay que configurarlas de la misma manera posible, lo mejor es crear paquetes de instalación mediantes “Installation Manager” de Citrix, esto es, generar paquetes MSI, MSP o WFS. Podemos crearlos con el “Packager” que trae Citrix o con cualquier otro software (por ejemplo con WinInstall de Veritas – AKI). Se crearían estos paquetes ya con las configuraciones realizadas y simplemente sería colocarlos a los servidores que nos interesen.

Lo primero de todo es generar un paquete de instalación con cualquier programa que genere estos MSI, MSP o WFS. Yo voy a usar el que trae Citrix, que es el Packager, para ello vamos a “Inicio” > “Programas” > “Citrix” > “Metaframe Presentation Server” > “Packager para Installation Manager”.

Creamos un proyecto nuevo para generar este Paquete “Create a new project using project wizard” y continuamos “Next”,

Seleccionamos “Package an Installation Recording” y continuamos, esto lo que hará será grabar todos los movimientos que se realicen en nuestro disco duro para generarnos el MSI, “Next”

Le indicamos el nombre del Proyecto y el Path donde nos guardará toda la información de él, “Siguiente”

Nos pide que programa vamos a instalar cuando acabe este asistente y si requiere parametros adicionales se los podemos indicar, en este ejemplo vamos a realizar un paquete del Winzip (algo ligerito para tardar poco), pero ya generaremos el paquete con el programa configurado, metido el número de serie… “Siguiente”

Si es un programa algo complicado necesitará un script para que funcione con Citrix, si es necesario lo indicamos (y cual) “Siguiente”,

Ahora nos pide el path donde guardará la compilación, realmente es lo que necesitamos, lo que estamos generando, el proyecto es sólo por si queremos otro día modificar este paquete y volver a compilarlo, ponemos el path donde lo almacenaremos para luego instalarlo a los servidores, “Siguiente”

Comprobamos que todo está OK y finalizamos,

Ahora lo que empieza es a grabar todo lo que hagamos y nos lo guardará en un paquete, ojo! hay que hacer lo mínimo posible, por que hay que tener en cuenta que luego todo esto se guardará en el paquete y a la hora de instalarlo se intalará en todos los servidores. Nos saltará el ejecutable del instalador del Winzip (en mi caso), lo instalamos, lo configuramos, metemos el serial number y todo lo que nos apetezca configurar. Cuando acabemos sólo tenemos que pulsar en el botón “Stop Recording” del Packager.

Bien, una vez acabado de grabar nos pregunta si estamos seguros de parar la grabación, indicamos que “Sí”

Esperamos mientras se genera el paquete…

OK, comprobamos si hay algún error o evento, aceptamos,

Y esto es el “Packager” con un proyecto abierto, podemos comprobar el “History Log” o lo que necesitemos, cada cambio que hagamos necesitaremos compilarlo de nuevo, ahora vemos en el “Post” que me ha generado el WFS en ese path, será el que usemos a la hora de agregar los paquetes en la consóla de Citrix.

Bien, una vez generados ya los paquetes de instalación, en la consola “Management Console para Metaframe Presentation Server” tenemos que agregar este paquete al repositorio, para ello, vamos a nuestra organización > “Installation Manager” > “Paquetes” > “Agregar paquete”.

Nos sale esto por que es la primera vez que lo ejecutamos, es informatico, OJO! hay que buscar el paquete que nos interese por la red, no sirve ir al HD local, usaremos una ruta UNC, y lógicamente los servidores tendrán acceso a ese recurso de red por lo menos con permisos de lectura, “Aceptar”,

Metemos un usuario con permisos para acceder al path de red e indicamos cual es, en mi caso met1srvapps, “Aceptamos”

Vale, volvemos a agregar el paquete, “Installation Manager” > “Paquetes” > “Agregar paquete”.

Pulsamos sobre “Examinar” para buscar el paquete que antes hemos generado, el WFS, MSI…, y aceptamos,

Nos dice que se agregó correctamente, “Aceptar”,

Y ahora ahí nos saldrían todos los paquetes que tengamos preparados para distribuir a los servidores que nos interesen.

Y ahora sólo nos falta instalar estos paquetes en los servidores que nos interesen, por ejemplo en un servidor que acabo de meter en la granja que se llama SRVMET3, para instalarlo, vamos a “Servidores” desde la consola > y sobre el servidor que nos interesa, botón derecho > “Instalar paquete”,

Nos salen todos los paquetes disponibles, sólo tengo este el del WinZip 11, lo seleccionamos y continuamos “Siguiente”,

Indicamos a que servidores lo metemos, los seleccionamos y pulsamos sobre “Agregar” para pasarlos a la zona de la derecha (Servidores asignados), pulsamos en “Siguiente” cuando hayamos seleccionado todos los que nos interesen,

Comprobamos que está todo bien y “Finalizamos”

Vale, pulsamos sobre “Aceptar” y ya se abría planificado la instalación de este paquete en los servidores seleccionados. Ahora sólo nos quedaría modificar las propiedades de la aplicación publicada para indicarle que “Winzip 11” también está disponible desde otro servidor, para que haga balanceo.

Recordatorio:

Cuando usamos Windows 2003 como servidor de Presentation Server, Terminal Server ya está preparado para trabajar en modo aplicación y se pueden instalar las aplicaciones de forma normal. Pero cuando no es así nuestro caso, supongamos que tenemos un Windows 2000 Server/Adv, debemos ejecutar el comando: “change user /install” desde una consola de MSDOS para poder instalar cualquier programa, una vez instalado, debemos volver al modo normal ejecutando este otro comando: “change /user execute“.


Posts recomendados

Autor

nheobug@bujarra.com
Autor del blog Bujarra.com Cualquier necesidad que tengas, no dudes en contactar conmigo, os intentare ayudar siempre que pueda, compartir es vivir ;) . Disfrutar de los documentos!!!