Instalando el primer servidor de Citrix XenApp 6

Una vez más Citrix saca una versión nueva de su producto más conocido, XenApp o antiguamente Presentation Server; en esta ocasión Citrix XenApp 6. En este documento veremos cómo realizar la primera instalación de XenApp 6, que cada día está más automátizada, ya que en esta versión directamente te instalará todos los prerequisitos necesarios de Software. Aumenta la productividad de los usuarios finales ya que sólo funciona bajo Windows Server 2008 R2 con 64 bits. Además trae mejortas en HDX (alta definición, mejoras en multimedia y sobre todo VoIP, mayor soporte de dispositivos USB…), integración con XenDesktop 4 (solución completa de virtualización de puestos…), simplicidad de administración (también Soporte con PowerShell, servidores en grupos de trabajo, integración de consolas, integración de las directivas con el Directorio Activo,), se integra con Microsoft App-V, mejoras en aislamiento de servicios o AIE…

Lo dicho, en este documento veremos la instalación del primer servidor Citrix XenApp 6, tendremos que tener en cuenta que ya no están soportadas las bases de datos MS Access, por lo tanto habrá que utilizar una de las siguientes bases de datos cómo datastore: Microsoft SQL Server 2008 Express o Microsoft SQL Server 2005 o Microsoft SQL Server 2008. A nivel de requisitos de soft, instalará de forma automática los siguientes: .NET Framework 3.5 SP1, función Servicios de Escritorio remoto del servidor Windows, función de servidor de aplicaciones de Windows, Microsoft Visual C++ 2005 SP1 (x64) y Microsoft Visual C++ 2008 SP1 (x64). Bueno, para comenzar la instalación bastará con tener el servidor con Microsoft Windows Server 2008 R2 preparado (con un nombre correcto, metido en dominio, sin/con firewall, dirección IP fija…), tenemos que tener en cuenta que ya no se podrán reasignar las unidades de sistema, por lo que habrá que configurar más tarde si nos interesa que se oculten dichas unidades. Metemos el DVD de instalación y en el autorun seleccionamos “Instalar XenApp Server”.

Nos indicará que no tenemos el .NET Framework 3.5 SP1 instalado y nos lo instalará al pinchar en “Aceptar”,

… esperamos…

Vale, una vez listo pulsamos en “Agregar funciones de servidor” ya que a partir de ahora todo funcionará con funciones o roles.

Seleccionamos la edición que querramos instalar, siempre recomiendo instalar la versión más alta y luego establecer en los servidores (con una directiva de Citrix) la edición de los servidores, esto nos permitirá tener instalados componentes que aunque no tengamos licenciados los tengamos disponibles para usar, ya que si instalamos la edición más baja luego no tendremos dichos componentes y quien manda es la edición establecida en los servidores. Así que “Platinum Edition”,

Aceptamos el acuerdo de licencia, “Acepto los términos del contrato de licencia” & “Siguiente”,

Seleccionamos “XenApp” que es la función que tendrá dicho servidor y ya posteriormente agregaremos lo que vayamos necesitando, pero en principio al ser un servidor de aplicaciones sólo deberá tener XenApp y las demás funciones distribuidas en otros servidores.

Agregamos la consola de administración “Administración de XenApp”, “Siguiente”. A nivel de componentes si sabemos que vamos a necesitar alguno podríamos indicarlo ahora, pero si no, nada.

Nos indica los requisitos previos de instalación, “Siguiente”,

Pulsamos en “Instalar” para comenzar con la instalación,

… esperamos mientras instala los requisitos…

Al instalar la función de Servicios de Escritorio remoto habrá que reiniciar para poder continuar con el resto de requisitos… así que cerramos el asistente y reiniciamos el servidor.

Tras reiniciar el servidor, continuamos con los requisitos… “Instalar”,

Perfecto, ya tenemos la función de XenApp instalada, pulsamos “Finalizar”,

Eso sí, deberemos configurar XenApp ahora. Si queremos crear una plantilla de este servidor podríamos hacerlo ahora, con sólo los binarios instalados, nos hacemos una clonación del servidor y lo prepararíamos para ser clonado. Bueno, pulsamos en “Configurar”.

Al ser la primera instalación deberemos indicar “Crear una comunidad de servidores” y con los siguientes servidores ya nos uniremos a ella.

Indicamos un nombre y un administrador de nuestra comunidad para Citrix XenApp, “Siguiente”,

Si tenemos ya instalado el servidor de licencias podremos indicarlo, si no, “Introducir la información sobre el servidor de licencias más adelante”, “Siguiente”,

Si tenemos un servidor de base de datos en la red (recomendado) utilizaremos una base de datos que habremos creado previamente en un servidor SQL (Base de datos de Microsoft SQL Server existente). Si no tenemos un servidor de base de datos y no nos planteamos tenerlo, escogeremos la primera opción (Nueva base de datos), no recomendable ya que tenemos un punto crítico más en este servidor de XenApp y ya sería diferente del resto de servidores XenApp de nuestra comunidad/granja. “Siguiente”,

Indicamos el servidor de base de datos y su base de datos, además el tipo de autenticación, “Siguiente”,

Introducimos los credenciales, sean de Windows o de SQL,

“Siguiente”,

Tenemos que probar los datos de conectividad a la BD, para ello pulsamos en “Probar conexión”, si son satisfactorios continuamos “Siguiente”,

Configuramos el remedo cómo nos interese, esto sería el control remoto a las sesiones de los usuarios (para soporte principalmente), “Siguiente”,

Debemos indicar la zona al la que queremos que pertenezca el servidor (por si tenemos delegaciones diferentes con usuarios y servidores),

Configuraremos el servicio XML, yo siempre recomiendo separarlo del 80,

Y el resto si queremos lo configuramos o no, el plug-in que es el cliente al servidor de Web Interface con el sitio PNA, y que nos agrege los usuarios al grupo de ‘Usuarios de escritorio remoto’. “Siguiente”,

Confirmamos y “Aplicar” para guardar los cambios,

… esperamos unos segundos…

Listo! ya tenemos el primer servidor XenApp 6 de Citrix instalado y básicamente configurado, ahora deberemos publicar aplicaciones o lo que nos interese!


Posts recomendados

Autor

nheobug@bujarra.com
Autor del blog Bujarra.com Cualquier necesidad que tengas, no dudes en contactar conmigo, os intentare ayudar siempre que pueda, compartir es vivir ;) . Disfrutar de los documentos!!!

Consolidando snapshots en VMware

26 de abril de 2010