Configuració bàsica en un switch de fibra (Zoning)

En aquest document es mostra com realitzar una configuració molt bàsica sobre un switch de fibra, basat en com configurar zoning i permisos d'accés entre les HBA's (Host Bus Adapter) dels servidors i les HBA' s d' una cabina d' emmagatzematge. Aquest exemple es basa sobre una configuració executada per a un entorn VMware ESX, tindrem quatre servidors amb dos HBA cadascun d'ells contra una cabina que també disposa de dues targetes. Tot això anirà unit mitjançant dos switches, cada HBA de cada servidor a un switch (lògicament).

Virtualizar una cabina HP Lefthand

Esto es algo simplon, pero lo documento por que no quien maneje sistemas de almacenamiento tiene por qué saber cómo funciona VMware, así que se siente 😉 El tener una cabina de almacenamiento, una SAN virtualizada puede tener dos fines, uno laboratorio de pruebas o un segundo caso, para producción. Yo esta última opción no soy muy partidario, es algo personal, desde HP lo aconsejan, para ciertos escenarios de entorno pequeño podría ser ¿no?. Però bo, siempre es interesante el poder manejar una cabina libremente o de forma más visual en un entorno virtual como el de VMware. Las cabinas físicas de HP Lefthand siguen la nomenclatura de ‘HP LeftHand P4000 SANtienen varios modelos, la P4300, P4500pero en entorno virtual la nomenclatura cambia a HP Lefthand VSA o HP LeftHand P4000 Virtual SAN Appliance.

Conectando a una NAS de Openfiler con iSCSI a VMware ESX

En este documento veremos cómo conectar un servidor ESX a un sistema de almacenamiento compartido, para ello usaremos un NAS de Openfiler, usando iSCSI. Para configurar este documento se da por hecho que ya tenemos un servidor de Openfiler instalado y con un volumen creado del tipo iSCSI para poder usar HA o DRS con VMotion. Y por supuesto una conexión de red virtual que permita VMotion.

Configuración de una MSAHP StorageWorks Modular SAN Array 1000 con ESX

En este documento explicaremos cómo conectaremos esta SAN a los servidores ESX, lo lógico es que tengamos una MSA con dos controladoras (si no, no tiene mucho sentido invertir tanto, si no tenemos redundancia en controladoras), así como dos switches de fibra en la parte posterior para tener redundancia también a nivel de switch. Y en cada servidor ESX le colocaremos un par de HBA’s de fibra óptica, a la que conectaremos cada HBA a un switch de fibra para tener un sistema de alta disponibilidad.

Extender almacenamiento en VMware ESXAmpliando una LUN y que VMware ESX amplie su partición VMFS

En este documento se muestra cómo ampliar la partición de VMware ESX. Si por el motivo que sea queremos ampliar una LUN y esta LUN es el almacenamiento compartido de nuestros servidores VMware ESX deberemos extender la partición VMFS siguiendo estos pasos. De todas formas no es recomendable hacerlo, es preferible siempre crear una LUN nueva con el tamaño libre disponible. Pero si fuese necesario aquí tenemos cómo hacerlo. Aún así para que se extienda de forma correcta es recomendable detener las máquinas virtuales que se estén ejecutando en esta LUN (por experiencia).

Uso de StarWind para emular cabinas iSCSI/NAS/SAN

Con este procedimiento vamos a explicar cómo funciona un dispositivo NAS/SAN o iSCSI, todo es de forma simple, con software, lo usaremos para realizar procedimientos de CLUSTER. El StarWind es un software capaz de emular una cabina de discos, sea una NAS, o una SAN o lo más barato un iSCSI. En este procedimiento crearemos una cabina virtual de discos iSCSI con StarWind (será el target iSCSI) y con el iSCSI Initiator nos conectaremos a ella desde los servidores que queremos que tengan los discos conectados, para más después crear un cluster. En este esquema se comenta la situación:

Instalando un servidor de almacenamiento o servidor de ficheros basado en OpenfilerAppliance NAS/SAN

En este documento revisaremos el funcionamiento de un servidor de ficheros llamado Openfiler, podemos instalarlo directamente sobre un servidor o ejecutarlo en una máquina virtual de VMware y ejecutarla con VM ESX/VM Workstation/VM Player o VM Server. Lo primero de todo es acceder a su web www.openfiler.org y descargarnos la versión que más nos interese.