Uso de IDEAL Administration

En este procedimiento veremos la instalación y el uso de está herramienta que es de gran ayuda para los administradores de sistemas que usan Windows, ya que tiene las herramientas que más se pueden usar a mano, más simplificado. La web oficial de este producto es www.pointdev.com donde podremos descargarnos una demo de 30 días.

Sirve para centralizar los dominios que tengamos, personalizar la consola a nuestra manera para tener todos los PC’s/usuarios organizados y podremos realizar las tareas que necesitemos en ellos, o directamente cualquier mirgaciñón de dominio/active directory que tengamos pensada hacer, nos ayuda a migrar ficheros, impresoras… Podemos realizar controles remotos en los PC’s, instalación remota de software, inventariado/monotorización de los puestos que tengamos y su estado; e incluso trabajar con Exchange. Claro que todo esto se puede hacer de forma normal, pero esta es una forma cómoda pero pagando.

Lo primero es hacernos con la demo de 30 días o el producto final, y ejecutar la instalación. Es un asistente típico de Windows facil, “Next”,

Aceptamos el acuerdo de licencia pulsando en “Yes”,

Ponemos un nombre y una compañía, “Next”,

Seleccionamos el path de instalación para la consola de administración remota…

Comprobamos que todo lo que hemos puesto es correcto y pulsamos “Next” para comenzar con la instalación.

… esperamos unos segundos…

Ya tenemos la consola instalada, pulsamos en “Finish”,

Nos habrá creado una serie de accesos directos, pulsamos sobre “IDEAL Administration”,

Nos preguntará si queremos instalar “IA Analysing” para registrar sesiones y auditar el uso de los archivos que se abran en la red, si nos interesa lo instalamos.

Según abrimos la consola ya veremos el dominio al que pertenecemos, ojo, en este caso yo en mi PC estoy logeado como administrador de dominio, si no lo estoy debería de iniciar sesión con un usuario con permisos de toquetear, ya que si no, no podré hacer nada. Este es un vistazo rápido de la pantalla principal.

Si entramos en uno de los servidores veremos todas las posibilidades que tenemos en él, si es un servidor normal sin ser controlador de dominio, podremos crear grupos en él, usuarios, compartir carpetas, editar el registro, administrar los servicios, los dispositivos, permisos, configuración de impresoras, planificación de tareas, ver que procesos están en uso y matarlos; qué software/programas tiene instalados, su configuración de red, ver las sesiones en uso, ejecutarle algún archivo, ver quién está conectado, propiedades de WMI, información del sistema, propiedades varias, realizar control remoto con TightVNC y ver el visor de sucesos.

Aquí tenemos un resumen de un servidor, veremos todo lo comentado anteriormente pero con más detalle.

Además si damos con el botón derecho nos saldrán más posibilidades de conexión, en la imagen vemos cuales.

Podemos personalizar un poco la consola si pulsamos en “Archivo” > “Configuración”

Si nos movemos por las distintas pestañas veremos diferentes configuraciones que podremos hacer en la consola para personalizarla más a nuestro gusto.

En la pestaña de “Dominios”, tenemos diferentes opciones, podemos buscar un dominio que no salga en el listado, agregar un PC remoto a un dominio, realizar relaciones de confianza o forzar a que se sincronicen los servidores.

Además el IDEAL Administration tiene una consola para gestionar el Directorio Activo, desde “Active Directory” > “Ejecutar IDEAL Directory”,

Indicamos el nombre de dominio a gestionar y aceptamos,

Vemos una consola para administrar el dominio, desde aquí lo gestionaremos totalmente, y podremos realizar migraciones, distribución de software, directivas…

Volviendo a la otra consola, en la pestaña “Migración” podemos ejecutar el asistente para migrar nuestro directorio activo de una versión a otra, podemos migrar usuarios, unidades organizativas, equipos, grupos, permisos acl, impresoras… de un servidor a otro o de un AD a otro.

En la pestaña “Inventario” podremos realizar inventarios de todos los objetos que nos interesen de nuestra red, todas las Unidades Organizativas, PC’s, usuarios, grupos, S.O…

Está consola es bastante cómoda para realizar tareas que podemos usar diaríamente, podemos usar está que es de pago pero comodísima o las mmc de siempre.

www.bujarra.com – Héctor Herrero – nh*****@bu*****.com – v 1.0


Posts recomendados

Autor

nheobug@bujarra.com
Autor del blog Bujarra.com Cualquier necesidad que tengas, no dudes en contactar conmigo, os intentare ayudar siempre que pueda, compartir es vivir ;) . Disfrutar de los documentos!!!