Configuración básica en un switch de fibra (Zoning)

En este documento se muestra cómo realizar una configuración muy básica sobre un switch de fibra, basado en cómo configurar zoning y permisos de acceso entre las HBA’s (Host Bus Adapter) de los servidores y las HBA’s de una cabina de almacenamiento. Este ejemplo se basa sobre una configuración ejecutada para un entorno VMware ESX, tendremos cuatro servidores con dos HBA cada uno de ellos contra una cabina que también dispone de dos tarjetas. Todo ello irá unido mediante dos switches, cada HBA de cada servidor a un switch (lógicamente).

Desinstalando e instalando clientes Citrix de forma automática

Bueno, para los que necesiten desinstalar de un equipo o de todos los de la red un cliente Citrix, sea un cliente actual o uno viejo para sustituirlo con uno nuevo a poder ser personalizado (podemos guiarnos de esto: http://www.bujarra.com/?p=676), existe una utilidad de un amiguete mío llamada UNICA de Gourami que es totalmente gratuita y se ejecuta por línea de comandos. Con este programa podremos desinstalar cualquier versión del cliente Citrix desde la versión 4.0 hasta la actual 11.0 o XenApp Plugin. A parte poniendole parámetros al comando podremos poner el fichero a instalar después de una desinstalación correcta, otro parámetro para poner un mensaje mientras realiza el proceso y otro para que nos genere un fichero LOG con la información de lo que sucede.

Cómo actualizar VMware vCenter 2.5 a VMware vCenter 4.0

Si queremos disponer de la nueva tecnología de virtualización de VMware, vSphere, con los nueva versión de los host VMware ESX, deberemos actualizar nuestro servidor de gestión de infraestructura virtual VMware vCenter Server. Y este habrá que actualizarle antes de actualizar nuestros host ESX a la última versión. En este procedimiento se muestran los pasos a seguir para actualizar un servidor VMware VirtualCenter de la versión 2.5 a la 4.0.

Configurando una cabina HP Lefthand

En este documento se vera ciertas configuraciones genericas que permiten estas cabinas SAN de HP llamadas HP Lefthand, este caso está realizado mediante unas cabinas virtuales bajo un entorno VMware, ya que permiten trabajar perfectamente en un entorno de laboratiorio mucho más flexible. HP dispone de varios modelos de cabinas Lefthand físicas, todas con el mismo sistema, pero con diferentes capacidades, modelos de disco, bocas ethernet… serían la serie  HP LeftHand P4500 y HP LeftHand P4300. Pero también para entornos de producción dispone de la cabina virtual HP LeftHand P4000 Virtual SAN Appliance o VSA. En este documento veremos las principales características de las cabinas, como son el Storage clustering (da mayor rendimiento y capacidad), Network RAID (mayor disponibilidad de los datos), Thin provisioning (reduce costes y mejora la utilización de la capacidad de los discos), iSCSI (tecnología de red Ethernet) Snapshots y Replicación mediante Remote Copy (para replicación local […]

Virtualizar una cabina HP Lefthand

Esto es algo simplon, pero lo documento por que no quien maneje sistemas de almacenamiento tiene por qué saber cómo funciona VMware, así que se siente 😉 El tener una cabina de almacenamiento, una SAN virtualizada puede tener dos fines, uno laboratorio de pruebas o un segundo caso, para producción. Yo esta última opción no soy muy partidario, es algo personal, desde HP lo aconsejan, para ciertos escenarios de entorno pequeño podría ser ¿no?. Pero bueno, siempre es interesante el poder manejar una cabina libremente o de forma más visual en un entorno virtual como el de VMware. Las cabinas físicas de HP Lefthand siguen la nomenclatura de ‘HP LeftHand P4000 SAN’ tienen varios modelos, la P4300, P4500… pero en entorno virtual la nomenclatura cambia a HP Lefthand VSA o HP LeftHand P4000 Virtual SAN Appliance.

Desplegando servidores ESX de forma masiva

Si nos encontramos ante una instalación de muchos servidores ESX y tenemos que hacer una instalación nueva en los servidores que tenemos, podemos o hacerlo a mano uno a uno, metiendo el CD y completando el asistente o, usar un appliance virtual que nos permitirá desplegar nuevos servidores ESX por red, todos ellos ya configurados con las opciones que nos interesen. Con esto nos ahorraremos muuucho tiempo, es un appliance virtual llamado EDA o ESX deployment Appliance disponible en la web de appliances virtuales de VMware.