
Configurazione dei criteri o dei criteri Citrix
En este documento se muestran todas las directivas que tiene Citrix y se pueden configurar. Para crearlas necesitamos hacerlo desde la “Console del server di presentazione” desde la parte de “Politiche”, desde ahí las crearemos, editaremos sus propiedades, las habilitaremos o deshabilitaremos, y daremos más prioridad o menos en el caso de tener más directivas.
A la hora de crear una directiva, tenemos la opción de crearla normal o de optimizarla para diferentes tipos de redes (WAN, Sattélite o una línea telefónica).
Sobre la directiva, tenemos diferentes opciones, las vemos con botón derecho. Podemos copiarla para modificarla en otro entorno, en el caso de tener más de una directiva, las tenemos que ordenar por prioridades, Per esempio, una directiva con prioridad 1 se superpone a una directiva con prioridad 2.
Este sería el listado de todas las directivas configurables. Las explico detalladamente en orden, habría que tener en cuenta el siguiente silogismo, cuando la descripción de una directiva indica “Desactivar no se que” y lo deshabilitamos, realmente lo que se hace es habilitarla, así que cuidado.
“Larghezza di banda” > “Efectos visuales” > “Desactivar el Tapiz del escritorio”, podemos quitar el fondo a los usuarios para que la conectividad sea mejor. In “Desactivar las animaciones de menús” lo mismo, quitaríamos las animaciones que pueden tener los menús o ventanas, para que funcione más rápida la app. “Desctivar Mostrar contenido de la ventana al arrastrar”, lo mismo, si la habilitamos hacemos que sea más rápida la conexión, son temas de rendimiento.
In “Larghezza di banda” > “SpeedScreen” > “Aceleración de imágenes usando compresión por eliminación”, igual que las anteriores, podemos mejorar el rendimiento de la conexión si comprimimos las imagenes que nos manda ICA, pero lógicamente se vería peor, según el interés, o se puede personalizar y habilitarlo si alguién se conecta con menos de XX Kb/seg en su conexión.
In “Larghezza di banda” > “Limites de sesión” > “Canales virtuales OEM” / “Stampante” / “Portapapeles” / “Puertos COM” / “Puertos LPT” / “Redirección TWAIN” / “Sesión en general” / “Sonido” o “Unidades”: Sirve para especificar ciertos anchos de banda máximos por canal, Per esempio, ponerle 50Kb/seg al canuto de la impresora, para cuando alguien mande algo de gran tamaño por la impresora, que esto no sature la conectividad.
In “Dispositivos Cliente” > “Risorse” > “Dispositivos PDA” Abbiamo “Activar la asignación automática de puertos COM”, necesitamos habilitar esta regla si queremos que a alguien le funcione su PDA (sea por USB, o COM, le hace una emulación del puerto), pero lógicamente habría que habilitar posteriormente la activación de puertos COM. In “Dispositivos Cliente” > “Risorse” > “Puertos” > Abbiamo “Desactivar los puertos LPT” e “Desactivar los puertos COM”, para habilitar el redireccionamiento del puerto LTP o COM del dispositivo cliente.
In “Dispositivos Cliente” > “Risorse” > “Sonido” tenemos las opciones para configurar la “Calidad del sonido” para el tema del rendimiento (peor calidad > mejor rendimiento. Mejor calidad > peor rendimiento). Potere “Desactivar los altavoces” o il “Micrófono” por si queremos que lleguen sonidos de la aplicación publicada al PC del usuario o si queremos que desde el PC del usuario se transmitan sonidos a la aplicación publicada.
In “Dispositivos Cliente” > “Risorse” > “Unidades”, podemos modificar las “Asignaciones” para que no se traigan las unidades de los clientes hasta el servidor, tanto las unidades de discos flexibles, unidad de disco duro, unidad de CD-ROM o unidades remotas (unidades mapeadas). Nella parte di “Conexión” podemos obligar que se conecten las unidades de los usuarios sin la necesidad de preguntarles, o todo lo contrario, que no se les conecten. In “Dispositivos Cliente” > “Risorse” > “Unidades” > “Optimizar” > “Escrituras asíncronas” como bien dice, esto sólo se tiene que habilitar si tenemos problemas de retardo y no es problema de nuestro ancho de banda.
In “Dispositivos Cliente” > “Risorse” > “Altro”, Abbiamo “Configurar la redirección TWAIN” para temas de escaneres, si permitimos que se pueda escanear con un escaner en local con una APP publicada en los Presentation Server, podemos usar además una compresión de imagen. Inoltre, podemos “Desactivar la asignación del portapapeles” para que cuando copiemos un texto en local no nos lo lleve hasta la aplicación publicada (Per esempio). Potere “Desactivar los canales virtuales OEM”, estos son otros canales diferentes a los que nos da Citrix, podemos crearnos unos canales para nuestras aplicaciones.
In “Dispositivos Cliente” > “Risorse” > “Mantenimiento” > “Desactivar la actualización automática de Clientes”, cómo esto bien dice, si tenemos configurado el “Asistente de distribución de clientes ICA” para evitar que en un momento dado funcione.
In “Área de trabajo del usuario” > “Connessioni” podemos “Limitar las sesiones concurrentes” para limitar cuantos usuarios queremos que trabajen concurrentemente.
In “Área de trabajo del usuario” > “Remedo” podemos configurar el tema de controles remotos “Configurazione” e in “Autorizzazioni” quien queremos que pueda hacer estos controles remotos y con o sin notificación al usuario.
In “Área de trabajo del usuario” > “Zonas horarias” podemos hacer que se use la hora del PC del cliente en la aplicación o directamente la del servidor.
In “Sicurezza” > “Codifica” > tenemos la posibilidad de forzar un poco la seguridad entre los PC’s clientes y los servidores PS, podemos forzar a que ejecuten como mínimo la aplicación/aplicaciones con ese nivel de cifrado.
Una vez configurada nuestra directiva, lo que nos queda es aplicarla a algo. Para ello desde la consola, y con botón derecho sobre la directiva > “Aplicar a…”.
Podremos aplicarla a los usuarios que querramos, a los servidores que nos interesen, a los usuarios que vengan con un rango IP, por nombre de dispositivo…
Las directivas de impresión no están explicadas en este documento, lo están QUI