Instalación de Citrix Metaframe XP SP3

Este procedimiento explica cómo se instala y configura Citrix Metaframe. Para el que no conozca este programa decirle que es como Terminal Services pero más orientado a usuarios finales, en vez de acceder directamente al escritorio de un servidor de Terminal se acceden a las aplicaciones publicadas que des permisos a los usuarios del Directorio Activo, estas aplicaciones se instalan en el servidor y los usuarios las ejecutan desde sus puestos, cayendo todo el rendimiento sobre el propio servidor, es mucho más seguro que Terminal Server y el usuario final no se da ni cuenta que esta trabajando directamente en el servidor.

Lo primero de todo es instalar el Terminal Server en el Servidor.

Para ello “Inicio” > “Panel de Control” > “Agregar o Quitar programas de Windows” > “Componentes de Windows” y marcamos con un check la última de todas, que es “Terminal Server”, le damos a “Siguiente” y seguimos el asistente. Al finalizarlo hará falta reiniciar el servidor.

Una vez arrancado el servidor, metemos el CD de Metaframe y nos saltará el autorun, pinchamos en “Instalar o actualizar Metaframe XP Server”.

Seleccionamos “Metaframe XP Service Pack 3” (el día que hize este procedimiento estaba la versión 3 del SP, pero trabajar siempre con la última.

“Siguiente”,

Leemos la licencia y pinchamos en “Acepto el contrato de licencia” y “Siguiente”,

La opcion que me interesa es simplemente la de instalar aplicaciones y compartirlas incluso vía web, así que la opción “Metaframe XPs” y “Siguiente”,

Seleccionamos la licencia que tenemos o nos interese, yo para el ejemplo me basta la de “Evaluación”, “Siguiente”,

Con lo que esta marcado perfecto, “Siguiente”,

Lo que querramos, yo prefiero pq así desde el propio servidor me carga todo con el usuario que estoy, así que “Sí, quiero” y “Siguiente”,

Si es la primera instalación que hacemos seleccionamos la de “Crear una nueva comunidad”, pero si ya tenemos otro servidor Metaframe instalado seleccionamos la otra opción. Lo bueno es que si tenemos varios servidores la comunidad o granja que creémos nos hará automaticamente un balance de carga entre los servidores y las aplicaciones publicadas, “Siguiente”,

Como es mi primera comunidad le ponemos el nombre que nos de la gana y si no nos interesan más opciones damos a “Siguiente”,

Por defecto el administrador de dominio,

npi (ni p… idea), no me apetecia buscar que es esto… “Siguiente”,

Una caracteristica buena que tiene el Metaframe es que es accesible a las aplicaciones vía web, los usuarios ponen la dirección de la web y/o el puerto y acceden a las aplicaciones desde su propio navegador, se tienen que instalar un pequeño cliente desde la web, y directamente al pinchar sobre el incono del programa se les cargar y se les ejecuta perfectamente, si podemos dejamos el puerto 80, si no como se quiera, “Siguiente”,

Esto también como nos interese, si se puede y en este servidor no hay ninguna web dejar marcado el check de que la web por defecto del servidor sea la del Metaframe, “Siguiente”,

Eso! es muy importante, los usuarios que nos interesen que se conecten a las aplicaciones del Metaframe tienen que ser previamente agregados a un grupo del Directorio Activo llamado “Usuarios de escritorio remoto”, si no no se pueden conectar, lo que me hace esto es meter a todos los usuarios que pertenezcan al grupo “Usuarios” o “Users” al de “Usuarios de escritorio remoto”, le damos a “Siguiente”,

Comprobamos todo y le damos a “Finalizar” para que instale, tardara unos minutillos.

“Sí”,

Despues de un rato todo se ha instalado, le damos a “Cerrar”,

Hay que reiniciar el servidor después de instalar todo. Ahora empieza lo guapo!!!

Una vez reiniciado el servidor, abrimos la consola de administración del Metaframe desde la barra de la derecha, pinchamos en “Management Console”,

Pinchamos en check de “Habilitar la autenticación PassThrought” y nos conectamos a este servidor, claro.

Bien, una vez abierta la consola de administración yo lo único que voy a explicar en este documento es cómo crear aplicaciones publicadas para que los usuarios finales accedan a ellas. El ejemplo que haré será en el propio servidor instalar “Microsoft Outlook 2003” para que en los puestos clientes no haga falta tener que instalarlo nada y directamente que tengan acceso a Outlook por un acceso directo del escritorio y soporte la carga de todo el servidor. Para empezar a publicar una aplicación, damos a “Aplicaciones” > botón derecho > “Publicar la aplicación”

Le indicamos un nombre que servira para identificar el software publicado, cómo vamos a publicar el “Microsoft Outlook 2003”, le ponemos el nombre y descripción que queramos, y a “Siguiente”.

Damos al botón “Examinar” y buscamos el nombre del ejecutable de “Microsoft Outlook 2003”, después a “Siguiente”,

“Siguiente”,

Seleccionamos pantalla completa, y un mínimo de 16bits de colores, después a “Siguiente”,

Sonido si nos interesa y cifrar el contenido… lo mismo, “Siguiente”,

Agregamos los servidores donde se ejecutara esta aplicación, yo sólo tengo un servidor así que le agrego ahí, si tuviera varios servidores harían balance de carga entre ellos. “Siguiente”,

Selecciono al grupo o usuarios que me interesa que accedan a dicha aplicación publicada, en principio quiero que entren todos los usuarios del Dominio, así que en “Buscar en” pongo el Directorio Activo y seleciono “Usuarios”, y “Siguiente” (en la imagen tengo Usuarios de BUJARRA01). “Finalizar”,

Comprobamos que sale ya cómo aplicación publicada en el servidor, así que perfect, cerramos la consola y nos vamos a algún puesto cliente.

Desde cualquier PC con el sistema operativo que tenga, da igual si es un linux o un MAC, si abren un navegador y acceden a http://bujarra01, les saldrá esta web, si no tienen el cliente web instalado les saldra un mensaje y tendran el link para instalarlo. Una vez que lo tengan, simplemente meten su usuario del dominio y veran todas las aplicaciones a las que tienen derecho acceder, se meten los datos, se da a “Iniciar sesión”,

Una vez validado lo dicho, se ven las aplicaciones a las que tiene acceso el usuario, en este ejemplo sólo he publicado una y a todos los usuarios, pero si por ejemplo tengo varias, igual no me interesa que accedan todos los usuarios. Ahora sólo queda pinchar en el nombre de la aplicación.

Pondrá iniciando y al final cargara sin ningún problema en unos seundillos.

Y esta es otra forma de conectarse, se instala uno el cliente en el puesto, el programa cliente (Citrix Program neighborhood) está en el servidor Metaframe o en internet en www.citrix.com, en la zona de descargas de software cliente. Metemos los credenciales…

Y vemos el Outlook ahi, ahora sólo falta ejecutarlo y funcionaría aunque el puesto este no tenga nada de MS Office instalado, cómo si es un 486 y no tiene recursos, todo va sobre el servidor.

AKI hay un procedimiento de cómo hacer funcionar un PC sin recursos, o sea, sin disco duro, sin CD, sin disketera… y que funcione cargando una minidistribución de linux, arrancando por red y se conecte sólo a aplicaciones publicadas por un metaframe, es el futuro!!!

Lo ultimo es por comentar que se dice, lo interesante de esto es que cuando un cliente desde su PC se conecte pues que le salgan sus unidades de discos locales para que guarde sus datos y tal, lo que se suele hacer en estos casos es ejecutar una aplicación de Citrix y cambiar las letras de los discos del servidor, la de C: a M: la de D: a O: la de E: a P:.. o bueno como quieras! Bajar y ejecutar esto: AKI.

La instalación del cliente metaframe esta AKI.


Posts recomendados

Autor

nheobug@bujarra.com
Autor del blog Bujarra.com Cualquier necesidad que tengas, no dudes en contactar conmigo, os intentare ayudar siempre que pueda, compartir es vivir ;) . Disfrutar de los documentos!!!