Instalar Volumio en una MV

Print Friendly, PDF & Email

Como sabemos, Volumio es uno de los mejores sistemas de control de audio (para el Hogar, oficina…) pero por ahora tiene una pequeña limitación, que sólo se permite instalar en físico (Raspberry Pi, X32/X64 o en la ASUS Tinkerboard). Pero, y si queremos dotarla de alta disponibilidad, backup/restore rápido… o vaya, tener las ventajas de ser una MV más de nuestro entorno…

 

Como vemos, este post algo alternativo, pero estoy seguro que a más de uno le interesará. Al finalizar este post conseguiremos montar Volumio en una máquina virtual, en este caso en un entorno de VMware vSphere, bajo un host ESXi. En mi caso Volumio ‘sólo’ se usa para reproducir música de Spotify o de listas públicas, radios, mpe3 locales… No tiene ningún dispositivo conectado físicamente, pero entiendo que, si se necesita, se le podría hacer passthrough.

Venga, necesitamos descargar:

 

Creamos en nuestra plataforma una máquina virtual, nos bastará con 1vCPU y 1.5GB de RAM, importante, con disco conectado a controladora IDE. Y en las opciones del Sistema Operativo invitado escogeremos ‘Linux 2.6’.

Tras ello, encenderemos la MV, le conectaremos la LiveCD y arrancaremos la distribución, una vez ahí necesitamos conocer 2 datos, la dirección IP que tiene esta MV (lo conseguimos escribiendo ‘ip a’) y el nombre del disco duro, que lo miramos con ‘lsblk’. Una vez listo, arrancamos un netcat, en el puerto por ejemplo 1234 y todo lo que nos manden ahí, lo escribiremos en dicho disco:

nc -l -p 1234 > /dev/sda

 

Ahora, desde otra máquina cualquiera, que tenga netcat (un Linux habitualmente, o nos lo instalamos en un Windows). Le enviaremos desde aquí a la MV la imagen que nos hayamos descargado de Volumio (previo haberla descomprimido). Se lo mandamos a la MV con el siguiente comando:

nc -w 3 DIRECCION_IP_LIVE_MV 1234 < Volumio-3.173-2021-12-08-x86_amd64.img

 

Esperamos unos minutos mientras le mandamos la imagen… y cuando acabe ya podremos reiniciar la MV.

 

Y… ¡tachan! Habemus Volumio virtualizado en una VM, un equipo físico menos del que preocuparnos y protegido y bendecido por todas las maravillas de ser una máquina virtual. 

 

Os dejo estos 3 enlaces que a lo mejor pueden interesaros:

  • Montando Volumio en Raspberry Pi – AKI.
  • Integrando SnapCast en Volumio para tener el mejor sistema multiroom – AKI.
  • Integrando en Home Assistant nuestro sistema de sonido multiroom con Volumio y Snapcast – AKI.

 

Como siempre esperando que os interese, cuidaros mucho, que os vaya MUY bien, y tengáis muchos éxitos! Gracias a los de las RRSS que dais a los likes y compartís 🙂

 

Posts recomendados

Autor

nheobug@bujarra.com
Autor del blog Bujarra.com Cualquier necesidad que tengas, no dudes en contactar conmigo, os intentare ayudar siempre que pueda, compartir es vivir ;) . Disfrutar de los documentos!!!

Consultar API REST desde Grafana

11 de octubre de 2022