
Monitoraggio di Docker da Centreon
Bene, Immagino che tutti voi stiate diventando come funghi contenitori Docker, No? Se anche un dinosauro come me ne ha una piaga… Bene, e, oltre a goderne, se utilizziamo Centreon come sistema di monitoraggio per la nostra organizzazione, Lo sappiamo già, per monitorarli!
Comencemos de nuevo alabando al script ‘centreon_plugins.pl’ que vimos en posts anteriores y sirve para casi todo lo que podamos necesitar. En este caso y gracias a la API de Docker podremos usarlo para conocer la salud de sus contenedores, donde además podremos conocer granularmente el uso de CPU, Memoria, IOPS lectura/escritura y tráfico de las interfaces de red. Entre otros, ya que también podremos conocer la salud del nodo de Docker o de sus servicios.
Innanzitutto, en cada máquina con Docker, habilitamos el acceso por API a Docker, editaremos ‘/lib/systemd/system/docker.service’ y modificaremos la siguiente línea:
#ExecStart=/usr/bin/dockerd -H fd:// --containerd=/run/containerd/containerd.sock ExecStart=/usr/bin/dockerd -H fd:// --containerd=/run/containerd/containerd.sock -H tcp://0.0.0.0:4444
Reiniciamos los servicios y después verificamos que la API responde, el puerto el que queramos, sería interesante habilitar algún token o cifrar el canal:
sudo systemctl daemon-reload sudo systemctl restart docker curl -X GET http://localhost:4444/images/json
Ahora ya sí, desde nuestro Centreon podríamos empezar a jugar con ‘centreon_plugins.pl’, lo primero ver la ayuda y los modos que tenemos, Correre:
perl /usr/lib/centreon/plugins/centreon-plugins/centreon_plugins.pl --plugin=cloud::docker::Restapi::plugin --list-mode Modalità disponibili: container-usage list-containers node-status service-status
Prossimo, necesitaremos listar los IDs de los contenedores y los anotaremos, para luego monitorizar individualmente cada contenedor:
perl /usr/lib/centreon/plugins/centreon-plugins/centreon_plugins.pl --plugin=cloud::docker::Restapi::plugin --mode=list-containers --hostname=DIRECCION_IP --port=PUERTO
y con poquito más, vamos a crear 2 Comandi, necesitaremos uno para conocer el uso de los recursos de cada contenedor y otro Comando para conocer la salud del Nodo Docker, o si tenemos Servicios de Docker, pues otro tercer comando. Quedando:
- Nombre del comando: ‘centreon_plugins-docker_container-usage’
- Línea de comandos: perl $CENTREONPLUGINS$/centreon-plugins/centreon_plugins.pl –plugin=cloud::docker::Restapi::Plugin –mode=container-usage –hostname=$HOSTADDRESS$ –port=$ARG1$ –container-id=$ARG2$ –warning-cpu=$ARG3$ –critical-cpu=$ARG4$ –critical-container-status=’%{stato} !~ /running/’
- Argomenti: Serán ARG1 el Puerto de la API, el ARG2 el ID del contenedor, el ARG3 y ARG4 para alertarnos de uso de CPU, Warning y Critical respectivamente, podemos meter más argumentos para la memoria, iops, rete…
- Nombre del comando: ‘centreon_plugins-docker_node-status’
- Línea de comandos: perl $CENTREONPLUGINS$/centreon-plugins/centreon_plugins.pl –plugin=cloud::docker::Restapi::Plugin –mode=node-status –hostname=$HOSTADDRESS$ –port=$ARG1$
- Argomenti: ARG1 el puerto de la API de Docker.
Crearemos tantos servicios como contenedores tengamos para controlar sus recursos, así cómo nodos de Docker tengamos y sepamos su salud. Estos servicios se los asociaremos a un Host que crearemos basandonos en una plantilla de Linux, así al nodo también le sacaremos sus recursos. Bene, pues cumplimentamos los nombres de cada Servicio, sus argumentos…
Y cómo siempre, si lo hicimos bien y tras grabar y exportar la configuración de Centreon lo tendremos en un periquete! Todos los contenedores supervisados, ninguno consumirá más de lo que debe, además de tener supervisión y contro de sus recursos, así como la salud de los nodos de Docker.
Espero que os resulten interesantes, E se non lo è, lo siento 😉 bueno, la intención la tengo, intentad supervisar todo lo que podáis! Os mando un abrazo y que seáis muy felices!