Nagios – Monitoraggio dell'ambito del nostro DHCP

¡¡¡Qué pasa txabales!!! ¿Cómo nos solemos enterar que un servidor DHCP no funciona o un ámbito está completo? Gracias a nuestros queridos usuarios, No? Como la idea es que nuestros usuarios sean los últimos en darse cuenta de cualquier problema de nuestra organización (a parte de los jefes)… aprovecharemos nuestra instalación de monitorización basada en Nagios o Centreon para controlar otro punto crítico más en una organización, el servicio DHCP!

A parte de monitorizar en sí el servicio DHCP que esté arrancado (que ya sabemos cómo hacerlo), nos apoyaremos esta vez de un script de Nagios Exchange que nos permitirá medir el estado de salud del servicio, mediante un pequeño script en VBS (Visual Basic Script), podremos checkear cada ámbito y sus direccionamientos libres u ocupados! Nos tendremos que apoyar en NRPE, ya que este VBS se debe ejecutar en cada servidor DHCP, pertanto, descargamos el script ‘check_dhcp_scope.vbsen el path predeterminado de los scripts de NSCLient ++, si necesitas ayuda sobre NRPE, Controlla Questo documento!

 

 

A proposito, este script yo suelo modificarlo para que en el output del comando saque las IPs libres y las IPs ocupadas, pertanto, si modificamos las siguientes lineas lo tendríamos, pero esto es opcional, ehi! Os dejo los cambios que le hago:

Linea 75:

[Codice sorgente]StrOut=Strout&SubnetIP&" is Critical ("&FreeIP&" free). |Libres="&FreeIP&" Ocupadas="&UsedIP[/Codice sorgente]

Linea 79:

[Codice sorgente]StrOut=Strout&SubnetIP&" is Critical ("&FreeIP&" free). |Libres="&FreeIP&" Ocupadas="&UsedIP[/Codice sorgente]

Linea 96:

[Codice sorgente]wscript.echo scopecount&" Scopes OKIPs libres: " &FreeIP& " – IPs ocupadas: " &UsedIP& "|Libres="&FreeIP&" Ocupadas="&UsedIP[/Codice sorgente]

 

Y si el servidor DHCP está en otro idioma, por ejemplo en Español, debemos modificar también la línea 61:

[Codice sorgente]if instr(oldstr2,"Subred") allora[/Codice sorgente]

 

Si abrimos un cmd en el servidor DHCP y vamos hasta el directorio de los scripts de NSClient++, podremos ejecutarlo y ver cómo responde!

 

Pertanto, come al solito, modificaremos el fichero ‘nsclient.inidefiniendo el script que ejecutará y su alias, Qualcosa del genere:

[Codice sorgente][/Impostazioni/Script esterni/Script]
check_dhcp = cscript.exe //T:30 //NoLogo scripts\\check_dhcp_scope.vbs

[/Impostazioni/Script esterni/Alias]
check_dhcp = check_dhcp[/Codice sorgente]

 

Sin olvidar reiniciar el servicio ‘NSClient ++’, Sì? Para que recargue la configuración que acabamos de aplicar!

 

Pertanto, si queremos probar y validar que los pasos anteriores se han realizado correctamente, podremos probarlo desde la shell de Nagios directamente, come al solito, nos ubicamos en el path de los plugins y ejecutaremos lo siguiente para verificar que todo irá bien:

[Codice sorgente]./check_nrpe -H DIRECCION_IP_SERVIDOR_DHCP -c check_dhcp[/Codice sorgente]

 

 

Y ya no quedará más que definir el Servicio que monitorizará esto, nos vamos a Centreon, A “Configurazione” > “Servizi”, y añadimos uno nuevo o clonamos de uno existente y modificamos lo necesario:

  • Descrizione: Indicamos el nombre del servicio monitorizado, algo que asociemos de un vistazo con lo que se está monitorizando, en mi caso algo como ‘Ambito DHCPlo hará.
  • Collegato con gli host: Relacionamos este Servicio con el Host donde se ejecutará, que será obviamente el o los servidores DHCP.
  • Sagoma: Normalmente asociaremos alguna plantilla al servicio, bien la genérica que lleva configurada el resto de opciones, tipo notificación, periodo de los checkeos
  • Comando di controllo: Seleccionamos del combo el ya famoso ‘check_nrpeque nos permitirá ejecutar eso mismo que hicimos por shell, este comando ya lo dimos de alta en el documento inicial de NRPE que habrás visto In questo documento.
  • Argomenti: In questo caso, será el alias que hemos definido previamente en el ‘nsclient.inidel servidor donde se ejecutará esto, en este caso ‘check_dhcp’.

 

Registriamo con “Salvare”,

 

Y tras grabar la configuración de Centreon, exportar y reiniciar los ficheros como ya sabemos 😉 (E se non lo è, repasar docus anteriores que lo veréis), pues llendo a la pestaña de “Monitoraggio” ya visualizaremos el estado monitorizado, tanto los Ámbitos DHCP donde ya vemos y nos pintará en las gráficas el número de direcciones IP libres, como las ocupadas. Cosa ho detto, también será habitual monitorizar si el Servicio DHCP del Windows está levantado o se ha caido, para ello puedes echar un vistazo a Quest'altro documento! Godere!

 

Post consigliati

Autore

nheobug@bujarra.com
Autor del blog Bujarra.com Cualquier necesidad que tengas, Non esitate a contattarmi, Cercherò di aiutarti ogni volta che potrò, Condividere è vivere ;) . Goditi i documenti!!!