Monitorizando un firewall Fortigate desde Centreon

En este post veremos cómo monitorizar nuestros firewalls de Fortigate desde un Centreon o Nagios o lo que tengamos 🙂 Lo haremos mediante consultas SNMP  y vamos a poder conocer en todo momento el estado su chasis, el estado del clúster si es que lo tenemos, el uso y consumo de las interfaces de red, si disponemos de VPNs lo mismo, saber si se caen, las sesiones, etc, etc… si tienes un Fortigate, este es tu post!

Monitorizando Jobs de Copia de seguridad o Réplica de Veeam Backup & Replication

Siguiendo con una mentalidad centralizadora, hoy veremos cómo desde Centreon poder monitorizar el estado de las copias de seguridad de Veeam Backup & Replication, con esto descargaremos otra tarea más a tener en cuenta en nuestros pensamientos, ya que si falla una tarea de copia o de réplica lo sabremos al momento. No tendremos que estar pendientes más de tener que entrar en la consola para checkearlos,

Monitorizando Nutanix desde Centreon

Si tenemos un Nutanix en nuestro entorno… ¿porqué no centralizamos toda la información que nos da en nuestro sistema de monitorización Centreon? No sólo para gestionar de mejor manera las alertas, si no para almacenar todas sus métricas y poder trabajarlas como nos interese, nos encontramos ante un post con todo detalle de cómo monitorizar por completo Nutanix!

Monitorizando caducidades de los dominios públicos con Centreon

Nadie duda de la importancia que tienen los dominios públicos, ¿no? Sabéis cuando caducan? En vez de tenerlo apuntado por ahí y que con suerte lo veamos… ¿por qué no centralizamos todo en nuestra herramienta de monitorización? En este documento veremos cómo con Centreon monitorizar cualquier dominio y olvidarnos del tema! Podremos consultar cualquier dominio, sean .com, .org, .es, .ro, .fr, .it, .eus, .co.uk…

Nagios – Monitorizando un SAI de MGE

Si disponemos de un UPS o una SAI en nuestra organización por qué no monitorizarla? Por qué no conocer el estado de sus baterias? Si disponemos de cualquier problema que seguro es crítico, creo razonable centralizarlo y controlarlo desde nuestra máquina Nagios o Centreon con el fin de tener controlado cualquier problema que podamos tener y recibir sus notificaciones. Así que si te interesa saber el estado de tu SAI echa un vistazo a este documento!

Monitorizando el ancho de banda y latencia de nuestra conexión a Internet

Otra de las curiosidades que podemos hacer con la monitorización es poder medir el ancho de banda de la conexión a Internet de nuestra organización. De manera muy sencilla, mediante un script podremos hacer un test de velocidad con un servidor cercano y monitorizarlo con Centreon, podremos recibir alertas siempre y cuando el ancho de banda sea más bajo de los valores que nos interesen!

Monitorizando una NAS de QNAP

En esta entrada, veremos cómo monitorizar una NAS o SAN de QNAP que tengamos en nuestra organización, lo haremos únicamente mediante SNMP y veremos todo lo que podemos obtener! Gracias a Centreon será rápido y sencillo tener todo controlado, desde los discos duros a cualquier sensor del chasis o estado de los RAID! Nada, conseguimos primero un par de scripts necesarios y listo! Luego coser y cantar!

Monitorizando un equipo Linux con Centreon, ejemplo con una Raspberry Pi + Temperatura de su CPU

Este post lo voy a poner por todas las solicitudes que he ido recibiendo de cómo monitorizar un servidor Linux. Como obviamente depende de la distribución, hoy tenemos un ejemplo con una Debian y más en concreto lo veremos sobre una Raspberry Pi que lleva Raspbian. Monitorizaremos métricas básicas como la CPU, Memoria RAM, Memoria Swap, discos, tráfico de red, uptime… y al final veremos algo muy interesante!

Nagios – Monitorizando contadores de Windows

Algo super útil es que gracias a Nagios, podremos monitorizar cualquier contador de rendimiento de una máquina Windows, sí, cualquiera! Sólo necesitamos saber cual! Todos conocemos que el Monitor de rendimiento de un Windows es super potente y tenemos contadores que nos permiten analizar cualquier parámetro que seguro necesitemos. Esto lo podemos llevar y centralizar para monitorizar desde Nagios / Centreon.