Un Podcast para TI – Hablando de almacenamiento

A las puertas del verano qué mejor que tener una charla distendida con mi compi Federico Cinalli, esta vez toca hablar de almacenamiento en general, pegaremos un repaso desde la época retro a las soluciones que tenemos hoy en día. Hablaremos cómo no de discos y de software, de su evolución y las opciones que podemos encontrarnos; todo ello orientado a cualquier mercado, desde pequeños entornos a entornos críticos, donde a parte de un buen rendimiento es necesaria una alta disponibilidad.

Monitorizando una cabina de Synology

Si disponemos en nuestro entorno una cabina NAS de Synology deberíamos tener en cuenta el centralizar y monitorizar su estado, no? Será muy sencillo integrarlo en nuestro Centreon y poder conocer en todo momento su salud y la de sus componentes como los discos o volúmenes, así como consumos o temperaturas! Este tipo de cabinas deben estar bajo control, ya que normalmente almacenan o bien los respaldos de copias de seguridad o directamente todos los datos de la empresa.

Habilitando acceso a datos externos en Nextcloud

Otra de las genialidades que podemos hacer con Nextcloud es la posibilidad de presentarle almacenamiento externo y montarlo para darle acceso a nuestros usuarios de forma directa. Bien, a qué nos referimos con almacenamiento externo? Pues por ejemplo, lo que haremos en este post, que será conectar algunas carpetas compartidas de un servidor de ficheros Windows,

Monitorizando una NAS de QNAP

En esta entrada, veremos cómo monitorizar una NAS o SAN de QNAP que tengamos en nuestra organización, lo haremos únicamente mediante SNMP y veremos todo lo que podemos obtener! Gracias a Centreon será rápido y sencillo tener todo controlado, desde los discos duros a cualquier sensor del chasis o estado de los RAID! Nada, conseguimos primero un par de scripts necesarios y listo! Luego coser y cantar!

Uso de directivas de almacenamiento en VMware vSphere

En VMware, una forma de poder catalogar nuestro almacenamiento es mediante el uso de Storage policies o directivas de almacenamiento. Con ellas, entre otras cosas, podremos inicialmente crear unos tags para etiquetar nuestros datastores, y luego crear políticas de almacenamiento en base a ciertas condiciones que cumplan los datastores. Con ello podremos despreocuparnos de donde almacenamos las máquinas virtuales de forma individual y trataremos de gestionarlas en base a su criticidad, rendimiento…

Conectando a una NAS de Openfiler con iSCSI a VMware ESX

En este documento veremos cómo conectar un servidor ESX a un sistema de almacenamiento compartido, para ello usaremos un NAS de Openfiler, usando iSCSI. Para configurar este documento se da por hecho que ya tenemos un servidor de Openfiler instalado y con un volumen creado del tipo iSCSI para poder usar HA o DRS con VMotion. Y por supuesto una conexión de red virtual que permita VMotion.