Instalando y configurando VMware Site Recovery Manager – VMware SRM

Bueno, bueno, bueno, por fín tuve la posibilidad de probar VMware Site Recovery Manager o VMware SRM, es un software que nos permitirá de una forma automatizar la recuperación de desastres en nuestro entorno virtual. Está pensado para ‘mover’ nuestro entorno virtual, si disponemos de un datacenter/CPD virtualizado y queremos estar protegidos ante cualquier catástrofe, tendremos otro datacenter/CPD replicado en otro edificio, conectado lógicamente con fibra.  VMware SRM se apoya en las replicaciones que nos dan los fabricantes de las cabinas de almacenamiento la posibilidad de darle a un botoncito rojo tipo Pentágono, y trasladar toda la ejecución que se realiza en un CPD al otro, levantando las máquinas virtuales en el CPD destino, con las mismas configuraciones y datos que teníamos en el CPD origen. Con esto, configuraremos nuestro(s) plan(es) de recuperación, y tendremos la posibilidad de probar que la configuración es correcta y se levantaría bien en el […]

Usando BgInfo

BgInfo es la típica utilidad de toda la vida (por cierto, cómo no, de Sysinternals) que nos puede servir para aclararnos un poco la vida, sobre todo si andamos en entornos grandes y desconocemos en qué servidor andamos logueándonos, o para hacer demos o cursos y que los alumnos vean cláramente en qué servidor estamos. Es una aplicación totalmente parametrizable en la que nos mostrará bastante información sobre el equipo donde se ejecuta. Podemos configurar que muestre en pantalla (combinado con el fondo de pantalla) el nombre del equipo, su dirección IP, sistema operativo, nivel de service pack, hora de arranque, tipo de CPU, puerta de enlace,  máscara de red, servidores DNS, servidor DHCP, espacio libre en discos, discos duros disponibles, versión de Internet Explorer, dominio al que pertenece, controlador de dominio que le validó, Memoria RAM, tarjeta de red, velocidad de la red, tipo de equipo, usuario en uso, […]

Usando FASe de GOURAMI en entornos XenApp

Esta utilidad (de pago) nos permitira realizar bastantes tareas de forma más cómoda o por lo menos más rápida que a través de las consolas de Citrix XenApp. El otro día necesitaba cambiar tres parámetros en casi 500 aplicaciones publicadas, ante eso estamos vendidos y no podemos hacer en principio ‘nada’. O nos metemos a nivel de BD (jamás) o buscamos alguna utilidad que nos facilite la vida, en este caso hasta le sale más barato al cliente adquirir esta aplicación que pagar nuestras horas, ya que ‘sólo’ cuesta 100$. Aún así podremos descargarlo de su web oficial y poder ejecutar todas las tareas en modo DEMO (o sea, con restricciones) en www.gourami.eu. FASe es del fabricante GOURAMI y es un paquete de las aplicaciones: – Published Applications Utility – PAU: Permite modificar cualquier configuración a todas las aplicaciones publicadas de Citrix de forma masiva. – Farm Documentor: Genera un […]

Encriptando el disco duro con Bitlocker en Windows 2008 o Windows Vista

Esta es una de las novedades que nos presenta Windows Server 2008 también disponible en Windows Vista, la posibilidad de cifrar nuestro disco duro de forma que sea imposible sacar cualquier tipo de dato, todo cifrado. Podremos almacenar esta clave en un dispositivo USB tipo Pendrive USB o directamente a un diskette, sin esto, el equipo no podrá ni reiniciar ni ser descifrado el disco. Lo típico para cuando arrancan nuestro equipo desde un LiveCD de alguna herramienta para sacarnos datos o reventar la contraseña de Windows. Es ideal para cuando vas a USA y te quitan el portátil en la aduana, jejeje, aunq fijo q te piden la clave o… sacan el guante de goma ;), pero en principio es información que no se podría acceder ya que está cifrada.

Creando y distribuyendo paquetes de VMware ACE

Ok, una vez que tenemos claro cómo funciona VMware ACE, tenemos un servidor de VMware ACE montado y tenemos creada una instancia de una máquina virtual, preparada para distribuirla, y hayamos configurado sus directivas, en este documento, se muestra cómo crear los paquetes y cómo le afectarían ciertas directivas que hayamos configurado anteriormente. Pudiendo distribuir posteriormente estos paquetes para poder ejecutar las maquinas virtuales de él.

Instalando VMware Workstation ACE, creando MV para usar con el entorno VMware ACE y viendo las directivas

Bueno, una vez que tenemos el servidor de VMware ACE instalado, podemos aprovecharnos de él, aunque no sea obligatorio del todo tener un servidor ACE, ya que podemos tener nuestras máquinas virtuales (paquetes/instancias) generadas pero sin un control del servidor. En este documento, mostramos lo simple que es, la instalación de VMware Workstation ACE Edition para crear estas máquinas virtuales, generamos una MV y posteriormente vemos las directivas demás posibilidades que tenemos sobre ellas. Una vez todo ok, podriamos generar los paquetes de máquinas virtuales para instalarlos o distribuirlos, pero eso es en el siguiente documento:http://www.bujarra.com/?p=1908.

Instalando y configurando el servidor de administración VMware ACE Management Server

En este documento veremos la instalación del producto VMware ACE Management Server. VMware ACE nos permitirá disponer, distribuir máquinas virtuales a nuestros empleados de una forma segura, ya que mediante ciertas directivas o políticas podremos personalizar ciertas propiedades de la máquina. Un ejemplo para entenderlo, basta con crear una MV y si queremos que un comercial se la lleve con el producto que vamos a vender dentro y no queremos que nos la ‘hackeen’ podemos cifrar su contenido, capar para que no pueda usar unidades externas como CD, discos duros, red… podemos hacer que caduque la máquina virtual… y todo esto se puede gestionar desde el servidor de VMware ACE Management Server, todo esto mediante Virtual Rights Management. Las directivas las podremos crear desde VMware Workstation ACE Edition, así cómo las máquinas virtuales, esto se explica en los siguientes documentos: http://www.bujarra.com/?p=1855 y http://www.bujarra.com/?p=1908.