Consolidando snapshots en VMware

Hay veces que por una razón u otra se nos llena un datastore de VMware, normalmente es por ‘culpa’ de un snaphost que no tiene en cuenta el tamaño máximo de la definición del disco. En ciertas ocasiones al estar el datastore completamente lleno no podremos ni eliminar el snapshot, ni poder arrancar la máquina; así que estamos perdidos. Una ‘solución’ es ampliar la LUN, después ampliar el datastore y listo, reintentamos lo que queríamos. A veces esto no es posible, o directamente es una ñapa; lo que hay que hacer es consolidar nuestros discos con sus snapshots en una LUN temporal y finalmente devolverlo todo a su datastore original sin snapshots ni demás, esta es la solución.

Cifrando nuestro disco duro con TrueCrypt

TrueCrypt es una gran utilidad que nos permitirá cifrar nuestros discos duros, sean locales, remotos, usb, pendrive, sd… gracias a esta utilidad evitaremos cualquier perdida de información mediante un robo o perdida de nuestro portátil o medios externos, siendo transparente y rápida la forma de descifrado para nuestros usuarios. Utiliza diferentes algoritmos de cifrado (AES, Serpent y Twofish o una combinación de ellos). Incluso podríamos crear una partición oculta con un sistema operativo oculto por si nos forzasen a entregar nuestra contraseña, para darles información falsa! Se puede utilizar en Windows XP/2000/2003/Vista/7, Mac OS X, Linux… por supuesto es gratuita! (pero no GNU). Cómo metodo para descifrar se puede utilizar una contraseña o un fichero (keyfile) lo que cada uno prefiera, pudiendo descifrar el disco de sistema al iniciar el equipo o si sacamos el disco y lo conectamos a otro equipo, con que tenga instalado TrueCrypt también valdría. Los […]

Uso de ThinStation para reutilizar equipos cómo thin client

Desde hace mucho tiempo que trabajo con este tipo de maravillas, es un ideal para empresas, un ahorro increible de todo tipo, el uso de la filosofía thin client en una organización. En este documento veremos un proyecto libre que nos permite utilizar un equipo cualquiera y convertirlo en un equipo ligero o thinclient. Hay otras distribuciones de Linux que también se basan en esta filosofía, y esta me parece la mejor, ya que tiene una barbaridad de paquetes que podemos agregar a los puestos y de gente que contribuye.

Instalacion y configuración de Microsoft Forefront Protection 2010 for Exchange Server

Microsoft Forefront Protection 2010 for Exchange Server (FPE) es el servidor de protección perimetral para una organización Microsoft Exchange 2010, donde podremos gestionar todo el bloqueo de correo entrante con el fin de rechazar los correos no deseados sea por la condición que configuremos (Anti SPAM), ya que nos proporciona 5 motores de definición anti antivirus de diferentes fabricantes! evitaremos también antimalware, tenemos la posibilidad de una amplia configuración desde una consola que es sencilla de gestionar, además tenemos una zona de informes que también está bastante chula. Y posibilidad de administración con PowerShell, cómo no! Este servidor debe ser el que recoge el correo externo y lo envía a nuestra organización, lo ideal es montarlo en el servidor que está en la DMZ totalmente aislado de nuestra organización y en el servidor con la función de transporte perimetral o Edge Transport.

Migración de Backup Exec 12.5 a Backup Exec 2010

A todos los que usamos Symantec Backup Exec 12.5 nos habrá llegado hace tiempo un mail indicando que ya podemos bajar Symantec Backup Exec 2010 y actualizar nuestro entorno de Backup Exec 12.5, para poder realizar este proceso de migración sencillo, tendremos que entrar en la web de Symantec y obtener nuestras licencias y el software de instalación. En este documento vemos el proceso de actualización de Backup Exec 12.5 a Backup Exec 2010 en un único servidor y con varios servidores remotos con el Agente de Backup Exec.