Migrar de Exchange 2010 a Exchange 2013

En este documento podremos ver todos los requisitos y los pasos que debemos dar para proceder a migrar un entorno de Microsoft Exchange 2010 a Exchange Server 2013. Deberemos tener en cuenta que es un proceso largo y sobre todo dependiendo del número de servidores así como de buzones que tengamos o sus tamaños, será una migración que no requerirá parada de servicio en ningún momento.

Integrando Lync Server 2010 con OWA

En este documento veremos cómo integrar la mensajería instantánea entre Microsoft Lync Server 2010 y Microsoft Exchange Server 2010 SP1 permitiendo conectarse desde el exterior a nuestros usuarios sin el cliente Lync, algo que se echa en falta cuando antes existía en Office Communications Server, por lo que nuestros usuarios una vez logueados en OWA podrán utilizar la mensajería instantánea desde un navegador en cualquier sitio de forma segura y con cualquier dispositivo,

Habilitando el archivado en Exchange 2010 SP1

Una de las importántes características que nos trae el SP1 de Microsoft Exchange 2010 es la posibilidad de gestionar el archivado de nuestros usuarios directamente en Exchange y poder almacenarlo de forma remota donde nos interese, por ejemplo en una BD de archivado ubicada en una unidad de disco secundaria (sin buen rendimiento, sin protección RAID…) con el fin de mantener unos buzones de usuario acordes a nuestros requisitos; esto es interesante para usuarios especificos que necesiten disponer de un alto volumen de correo almacenado.

Exportando e importando buzones o archivos PST en Microsoft Exchange 2010 SP1

Anteriormente a Exchange 2010 SP1 utilizábamos el comando Export-Mailbox (Exchange 2007 y Exchange 2010) o Exmerge (Exchange 2003) para exportar nuestros buzones a archivos PST’s. Gracias al SP1 de Exchange 2010 utilizaremos ‘New-MailboxExportRequest’ y no será necesario por lo tanto tener ningún Outlook en local. Este procedimiento lo realizaremos en un servidor de Exchange 2010 SP1, tendremos que indicar qué usuario o grupo será el encargado de realizar dichas importaciones o exportaciones, por lo que tendremos que agregarle el rol de ‘Mailbox Import Export’. Si no, por defecto los miembros del grupo ‘Organization Management’ tendrán dichos roles.

Restaurando un buzón de Exchange 2010 usando una Recovery Database y Symantec Backup Exec 2010

Publico este documento que me pasa mi coleguita Carlos Fuenteseca, un crack de tio: Los grupos de restauración de almacenamiento que podíamos ver en las antiguas versiones de Exchange 2003/2007 han desaparecido con la aparición de la nueva versión de Exchange Server 2010. En este documento podremos ver cómo crear una base de datos de recovery así como realizar una restauración de un buzón de Exchange 2010 utilizando Symantec Backup Exec 2010 y un par de comandos desde la poderosa powershell de Exchange server 2010. Como comentare durante el documento, estas opciones de restauración son similares con cualquier software de backup compatible con Exchange Server 2010.

Configurando DAG en Exchange 2010

Una de las novedades y ventajas que nos ofrece Exchange 2010 es la posibilidad de disponer de un sistema de alta disponibilidad de una forma sencilla, siendo fácil de implementar, en cualquier momento y sobre todo la sencillez de administración. Se basa mediante la implementación de DAG o Database Availability Group, montando una réplica de las bases de datos entre los diferentes servidores de Buzón (o en el mismo equipo si disponemos en el mismo servidor de todos los roles), así que con esto se sustituyen los antiguos clúster de Exchange 2007, SCR y LCR; y por lo tanto ahora necesitaremos simplemente dos servidores y no tres o más como se requerían en Exchange 2007!

Instalacion y configuración de Microsoft Forefront Protection 2010 for Exchange Server

Microsoft Forefront Protection 2010 for Exchange Server (FPE) es el servidor de protección perimetral para una organización Microsoft Exchange 2010, donde podremos gestionar todo el bloqueo de correo entrante con el fin de rechazar los correos no deseados sea por la condición que configuremos (Anti SPAM), ya que nos proporciona 5 motores de definición anti antivirus de diferentes fabricantes! evitaremos también antimalware, tenemos la posibilidad de una amplia configuración desde una consola que es sencilla de gestionar, además tenemos una zona de informes que también está bastante chula. Y posibilidad de administración con PowerShell, cómo no! Este servidor debe ser el que recoge el correo externo y lo envía a nuestra organización, lo ideal es montarlo en el servidor que está en la DMZ totalmente aislado de nuestra organización y en el servidor con la función de transporte perimetral o Edge Transport.

Cómo renovar los certificados autofirmados de Exchange 2010

En Exchange 2010 de todos es sabido que para comunicarse de forma segura cada servicio de Microsoft Exchange Server utiliza una conexión segura mediante certificados; estos certificados aseguran la conexión IMAP (Internet Message Access Protocol), POP (Post Office Protocol), SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), IIS (Internet Information Services) y UM (Unified Messaging). Y tendremos especial cuidado mantenerlos renovados o válidos. En Exchange Server 2007 este proceso de renovación se realizaba con tres comandos en PowerShell y ahora han implementado la posibilidad de realizarlo mediante un asistente!