Instalación de VMware ESX Server 3.5
En este documento se mostrará la instalación de un servidor ESX versión 3.5, diseñado unica y exclusivamente para la virtualización de sistemas.
En este documento se mostrará la instalación de un servidor ESX versión 3.5, diseñado unica y exclusivamente para la virtualización de sistemas.
En este documento se mostrará cómo se actualizará una versión de ESX obsoleta a la reciente versión 3.5 de ESX, cualquiera de estas versiones podría ser perfectamente actualizable: ESX 2.1, ESX 2.1.1, ESX 2.1.2, ESX 2.5, ESX 2.5.1, ESX 2.5.2, ESX 2.5.3, ESX 2.5.4, ESX 2.5.5, ESX 3.0, ESX 3.0.1 o ESX 3.02.
En este documento se muestra cómo habilitar el plugin de VMware Converter Enterprise. Esta extensión que se instala en el cliente de VMware Infrastructure nos permitirá virtualizar equipos físicos de la red mediante un sencillo asistente. Ideal para entornos con servidores ESX y estamos migrando nuestra empresa de entorno físico a virtual.
Este documento nos servirá para cuando tengamos que virtualizar máquinas físicas y sean resistentes, esto es, cualquier máquina que nos de problemas de virtualizar usando el asistente de VMware Converter Enterprise o VMware Converter. Deberemos usar el ColdClone de VMware o clonación en frio. Para ello, primero debéis haceros con una ISO del CD, o bien de la web de VMware o desde algún programa de descargas. Es una versión realizada con BartPE (WinPE).
En este procedimiento se explica cómo virtualizar un servidor fisico o un PC en una maquina virtual para poder trabajar con imagenes VMWare. Yo lo suelo utilizar cuando tengo que trabajar sobre un servidor fisico durante un tiempo amplio y no tener que parar a los usuarios finales, o por si se cae un servidor tener una replica exacta y poder levantarla cuando la necesite. Se detalla cómo instalar el VMWare Converter y cómo hacer una copia exacta de un equipo (también se podría hacer de un equipo de la LAN) y lo mejor es que se puede hacer en caliente, sin tener que parar a nadie. Luego, la maquina virtual la encenderemos con VMWare Workstation (AKI su procedimiento).
En este documento se resumen brevemente los comandos que tenemos disponibles para realizar desde una consola de MSDOS o configurarlos como tareas programadas. Para ejecutar los comandos los haremos desde el ejecutable “vmware-cmd” que tendremos en el directorio: “C:Archivos de programaVMwareVMware Server”.
Algo normal en este mundo de virtualizaciones es que se nos quede un HD virtual pequeño y tengamos la necesidad de ampliarlo. Así que como es el mundo virtual es más fácil que tener que comprarse uno más grande, con un simple comando podremos ampliar nuestros discos virtuales de VMware, VMDK.
Es la maquina virtual que prefiero, más que nada por que es la primera que conocí, pero no tiene la ventaja que tiene la de Microsoft (Virtual Server) que se puede instalar en un servidor dedicado a ello y que los PC’s se conecten a él para cargar sistemas operativos en maquinas virtuales remotas, consumiendo recursos (RAM y procesador) al servidor y no al PC donde se ejecuta. Claro, la desventaja es que cuando estamos fuera de la oficina no podríamos conectarnos… o si necesitamos una maquina virtual para nosotros es más incomodo hacerlo en un servidor remoto y es mejor en local… son dos herramientas iguales pero diferente forma de uso.
En este artículo veremos cómo montar un ESX en una maquina virtual de VMWare, es algo impensable, ya que un ESX está pensado en ser un servidor físico que él aloje maquinas virtuales. Simplemente veremos cómo hacerlo, podemos usarlo parar pruebas y para el que no conozca cómo es un ESX.
En este artículo veremos cómo montar un CAG en una maquina virtual de VMWare, cómo todos sabemos un CAG – Citrix Access Gateway es un dispositivo físico, realiza la misma función que un CSG – Citrix Secure Gateway, pero este último es por software – AKI.