Comparativa hipervisores – VMUG Galicia

Buenos días a todos! hoy daremos una charla para la comunidad de usuarios de VMware Galicia en Santiago de Compostela; donde compararemos distintos hipervisores y veremos un poco sus diferencias o sus evoluciones. Os quería compartir la presentación para todos, os dejo un link en PDF para leer y otro con la presentación como tal (para Windows o Mac). Por cierto la presentación la comparto con el crack Miguel Angel Alonso de JMG!!!

Alineando nuestras particiones

En este documento veremos ya algo viejo pero de lo que nunca hemos hablado y nos seguimos encontrando mal configurado en clientes a la hora de realizar auditorías de los sistemas; cuando se tiene un servidor virtual que requiera de un alto rendimiento a nivel de disco, deberemos comprobar que dispone alineadas correctamente las particiones!

Usando una Raspberry Pi como un Thin Client corporativo

Continuando un documento anterior sobre Rasberry Pi, tenía ganas de montar algo sencillo pero que sirva para enseñar a los clientes lo fácil y barato que puede ser el tener un thin client corporativo en nuestra empresa, un dispositivo que cuesta 25 US$ y consume 5V. Le instalaremos el cliente de Citrix para que cuando arranque se cargue automáticamente y tras validarse cualquier usuario pueda acceder de forma instantánea a sus aplicaciones desde cualquier lugar!

VMware Horizon Workspace – Parte 2 – Instalación y configuración

En este documento tenemos la segunda parte del despliegue de VMware Horizon Workspace en nuestro entorno, veremos como finalizar de configurarlo, así como las posibilidades que nos encontramos a la hora de conectarnos desde cualquier equipo, sea un Windows, Mac, dispositivo móvil, o un navegador web; para acceder de forma segura a nuestra suit corporativa de aplicaciones, archivos o escritorios!

VMware Horizon Workspace – Parte 1 – Instalación y configuración

Horizon Workspace 1.0 es la suit de centralización de VMware con la que podremos dar acceso seguro a nuestros usuarios, sean externos o internos, a nuestras aplicaciones corporativas (centralización y control de software Windows con ThinApp), así como aplicaciones SaaS (Web), sincronización de archivos o acceso a la plataforma de escritorios virtuales de View.

Fortigate VM

Para todos aquellos que no lo conozcáis va este post, presentaros el virtual appliance de Fortinet, el firewall Fortigate-VM, en formato máquina virtual nos proporcionará todas las ventajas de tener el firewall Fortigate virtualizado en nuestra red (alta disponibilidad, FW entre redes, backup/réplica…) Eso sí, sólo para entornos VMware vSphere!

VMware WSX

Una herramienta que nos puede ayudar a simplificar nuestra conectividad a nuestra infraestructura virtual es VMware WSX, este pequeño servidor web, nos permitirá conectarnos desde cualquier dispositivo con un navegador compatible con HTML5 a nuestras máquinas virtuales, ya sea para administrarlo o a los escritorios VDI en el caso de nuestros usuarios finales.

Instalación y configuración de VMware vCenter Operations Manager

Este documento tratará de mostrar el despliegue de una herramienta tal vez poco utilizada aún pero con un potencial muy bueno y desde luego herramienta muy útil para completar nuestra infraestructura de vSphere. Se trata de vCenter Operations Manager el cual nos permitirá configurarlo para ver el estado de vida de nuestros servicios de virtualización, así como ser capaces de localizar tendencias de fallo o disminución de recursos disponibles en base al crecimiento detectado.

VMware vSphere Health Check Report

Estas semanas me tocó realizar varias tareas en una infraestructura de vSphere 4.x, una de ellas fué la de documentar y exportar toda su configuración, para ello utilicé VMware vSphere Health Check Report 5.0.2, que es una pasada a la hora de realizar este tipo de inventarios couples therapy los angeles ! Nada, os publico los dos pasos que hay que hacer para sacar un report completo así como un ejemplo rápido!