Pon un Honeypot en tu vida

Creo que a día de hoy no quedan muchos que no sepan qué es un Honeypot, y lo bien que nos puede venir tenerlo implementado en nuestras infraestructuras. La idea de estos cacharros como sabemos es alertar y detectar ataques o curiosos en la red; pues en este post, además veremos cómo integrarlo con Centreon.

Nagios – Comprobando las licencias CAL en Remote Desktop

Muy buenas! Este documento podremos usarlo todos aquellos que tengamos un servicio de Licencias de Escritorio Remoto en nuestra organización, siempre será bueno conocer cuántas licencias consumimos para analizar futuras necesidades o bien recibir alertas en caso que queden pocas licencias libres. Por tanto si tienes un servicio de este tipo en tu organización, por qué no monitorizar las licencias CAL RDP de tu organización y así evitar problemas?

Usando una Raspberry Pi como un Thin Client corporativo

Continuando un documento anterior sobre Rasberry Pi, tenía ganas de montar algo sencillo pero que sirva para enseñar a los clientes lo fácil y barato que puede ser el tener un thin client corporativo en nuestra empresa, un dispositivo que cuesta 25 US$ y consume 5V. Le instalaremos el cliente de Citrix para que cuando arranque se cargue automáticamente y tras validarse cualquier usuario pueda acceder de forma instantánea a sus aplicaciones desde cualquier lugar!

Instalando y configurando VMware View

VMware View es el nuevo nombre del producto VDI (Virtual Desktop Infrastructure), este producto nos da otra idea sobre la filosofía de la virtualización, un paso más, virtualizar los puestos de los usuarios, obteniendo con ello todas las ventajas posibles, desde la centralización de nuestros sistemas, con ello tendremos control absoluto sobre lo que administramos. Otra ventaja importante que se me ocurre, es el no tener que renovar los equipos de los usuarios, pudiendo migrar a una infraestructura de Thin Clients o equipos ligeros.