Instalando Vembu BDR

Quería acercaros una solución de backup quizás no tan conocida pero que cumple seguro con las necesidades de la gran mayoría, veremos en este post cómo instalar y desplegar Vembu BDR, que es un producto de Backup & Disaster Recovery que nos permitirá realizar copias de seguridad y replicas de nuestras plataformas virtuales o físicas!

Configuración inicial de Nakivo Backup & Replication

Siguiendo con el despliegue de Nakivo, tras instalarlo, que habéis visto que no tenía ningún misterio, o si lo hemos desplegado en appliance o instalado en una NAS. Ahora, deberemos continuar con una configuración inicial, donde añadiremos nuestro inventario, los nodos de transporte y repositorios! Será pues donde añadamos nuestra insfraestructura virtual o cloud, luego los que gestionarán los backups o réplicas y por último donde almacenaremos las copias!

Programando copias de seguridad de la configuración de ESXi 6.x

El otro día leía un debate sano entre coleguitas bloggers en LinkedIn, y es cierto, a pocos se nos ocurre programar ciertas tareas curiosas como por ejemplo esta. Si bien es interesante hacer un backup de nuestra configuración de ESXi… por qué no la programamos? Os dejo un par de opciones que seguro que os encajan para tener unas copias de seguridad de la configuración de ESXi actualizada.

vSphere Data Protection

Una de las novedades de vSphere 5.1 fué la presentación de vSphere Data Protection (ya que vSphere Data Recovery está descontinuado), un nuevo software de backup y recuperación de máquinas virtuales para nuestra infraestructura virtual vSphere 5.1. Al igual que VMware Data Recovery utiliza  VADP (vSphere API for Data Protection) con CBT (Changed Blocks Tracking), pero además utiliza el tipo de deduplicación a nivel de bloque variable de EMC Avamar optimizando las copias y las restauraciones. Proporcionará deduplicación de forma conjunta a todas las tareas y MV’s del appliance. Está totalmente integrado con vSphere Web Client y nos proporcionará la posibilidad de recuperación de ficheros a los usuarios finales.

FAQ: Veeam Backup con backups a cinta

Como todos los que utilizamos habitualmente Veeam Backup & Replication, sabemos que por ahora no podemos guardar nuestras copias de seguridad a unidades de cinta de forma directa ya que Veeam trabaja los backup a nivel de disco. Una alternativa/idea es la que podemos ver en este documento con la intención de llevar nuestros backup a cinta,

Realizando backup de la configuración de VMware ESXi

Una vez configurados nuestros hosts es recomendable mantener una copia de seguridad de la configuración de los mismos, una forma sencilla de obtener un backup de toda la configuración de un host ESXi es mediante el appliance VMware vMA o mediante VMware vSphere CLI (vCLI). Una vez dispongamos del backup podremos restaurarlo en caso de necesidad de forma sencilla, además veremos otro comando para resetear los hosts ESXi a valores de fábrica.

Exportando e importando buzones o archivos PST en Microsoft Exchange 2010 SP1

Anteriormente a Exchange 2010 SP1 utilizábamos el comando Export-Mailbox (Exchange 2007 y Exchange 2010) o Exmerge (Exchange 2003) para exportar nuestros buzones a archivos PST’s. Gracias al SP1 de Exchange 2010 utilizaremos ‘New-MailboxExportRequest’ y no será necesario por lo tanto tener ningún Outlook en local. Este procedimiento lo realizaremos en un servidor de Exchange 2010 SP1, tendremos que indicar qué usuario o grupo será el encargado de realizar dichas importaciones o exportaciones, por lo que tendremos que agregarle el rol de ‘Mailbox Import Export’. Si no, por defecto los miembros del grupo ‘Organization Management’ tendrán dichos roles.

Usando Veeam Backup & Replication para realizar copias de seguridad y réplicas de nuestro entorno virtual

Este producto de Veeam llamado Veeam Backup and Replication, nos ofrece la posibilidad tanto de copias de seguridad cómo de replicación de nuestro entorno virtual VMware, tanto para VMware Infrastructure 3 cómo para VMware vSphere 4 (VMware ESX o VMware ESXi, dependiendo de la licencia que se compre, que es de pago el producto, pero muy baratito). Nos permitirá realizar copias de seguridad de las máquinas virtuales que le indiquemos en la ubicación que nos interese, podremos mantener tantas copias de la misma máquina virtual cómo nos interese, ya que Veeam las almacenará de forma incremental. Personalmente que me gusta es la replicación, ya que el backup nos lo da VCB o VMware Data Recovery, la replicación la podemos realizar en otra cabina de almacenamiento que tengamos y las máquinas virtuales replicadas se nos colocarán opcionalmente en el inventario de VMware, al igual que los backups, podremos tener tantas réplicas […]

Usando VMware Data Recovery para realizar copias de seguridad de VMware vSphere

VMware saca su nuevo sistema de copias de seguridad para máquinas virtuales llamado VMware Data Recovery. Es un appliance virtual basado en CentOs 5.2 al que incorporaremos a nuestro entorno virtual, y con un plugin podremos administrar desde el cliente de VMware, ya que se integra en nuestro VMware vCenter Server. He de deciros que me encanta cómo funciona, es totalmente personalizable, podemos hacer backup de las máquinas virtuales que nos interese, podemos indicar cuantas copias queremos que nos guarde de cada máquina virtual y durante cuanto tiempo; cuantas máquinas que nos guarde durante un tiempo específico. Lo mejor es la tecnología que usa para hacer las copias de seguridad llamada deduplicación, con esto evitaremos que nos duplique las copias de las máquinas virtuales, si no que en la siguiente copia sólo copiará las diferencias con la copia completa, esto es, una copia incremental! Podremos restaurar la máquina virtual completa, […]