Importando/Exportando directivas locales desde/a directivas GPO con 'LocalGPO'

El otro día instalamos Microsoft Security Compliance Manager, hoy vemos que dentro de su instalación disponemos de una utilidad de línea de comandos llamada LocalGPO. Nos permitirá exportar las directivas locales de un equipo a un backup de política GPO para posteriormente utilizarlas en el Directorio Activo o importar de un backup GPO (del Directorio Activo) al equipo local, útil para equipos que no pueden pertenecer a un dominio, equipos en DMZ…

Microsoft Security Compliance Manager – Aplicando hardening a nuestros servidores

Microsoft Security Compliance Manager 2 es un repositorio de plantillas de seguridad Microsoft que podremos aplicar a nuestros servidores o PC’s de nuestra red proporcionando mayor seguridad, ya que estas plantillas vienen predefinidas dependiendo del S.O. y los servicios que ejecute la máquina destino. Lo bueno es que podremos mantener las plantillas siempre ‘up to date’ mediante actualizaciones que podremos bajar desde la consola. Podremos importar GPOs, más baselines… podremos editarlas/duplicarlas y para aplicarlas a nuestro entorno las exportaremos.

Usando las GPO’s de VMware View 4.6

En este documento veremos las directivas que podremos aplicar a nivel de Directorio Activo a nuestro entorno VMware View, ya que disponemos de diversas plantillas administrativas para poder gestionar los agentes, clientes, servidores, configuración común y sobre todo si necesitamos optimizar el protocolo PCoIP. En el documento se muestran todas las GPO’s existentes para poder gestionar de una forma centralizada nuestro VMware View 4.6, eso sí en inglés 😉

Migrando GPO's entre diferentes dominios

Si necesitamos llevar las directivas de un Directorio Activo a otro y no tenemos una relación de confianza, o directamente no hay una posible comunicación entre ellos, podríamos realizar un backup de las GPO’s que nos interese en el dominio origen e importarlas mediante las tablas de migración en el dominio destino. Este documento es válido para migrar las GPO’s entre cualquier versión de Windows Server, desde 2000, 2003, 2003 R2, 2008 o 2008 R2; en este documento veremos cómo realizar estos pasos.

Instalando certificados para nuestros usuarios mediante GPO

En cualquier organización, nuestros usuarios necesitan certificados para acceder a ciertas webs, sea para su propia autenticación o en nombre de su empresa. Lo más normal qué suele ser? instalar el certificado en el equipo con el usuario logueado, el cual es un proceso manual y que tenemos que tener en cuenta cuando entra una persona nueva en la organización, o cuando tenemos que renovar un certificado, tenemos que hacer este proceso tantas veces sean necesarias. Bueno pues podemos ayudarnos de las directivas de nuestro Directorio Activo para asignar certificados a usuarios de forma totalmente automatica.