Monitorando uma matriz HP MSA

Seguimos con más cosicas que podemos monitorizar con Nagios o Centreon! Si tenemos en nuestra organización una cabina de almacenamiento de HP tipo MSA, sea de fibra o iSCSI, este es vuestro documento! De una manera sencilla podremos absorber mediante SNMP la información que nos interese controlar, sea el estado de los discos duros, las controladoras, volumenes, RAID, Temperaturas, estado del chasis, alertas, etc, etc…

Arrancando con un pendrive USB los CD's de HP Firmware Maintenance o HP SmartStart

Hacía tiempo que quería poner este post, algo simplon como el anterior pero muchas veces nos encontramos (por temas de ahorro) servidores HP sin unidad de CD, por lo que antes de realizar la instalación del sistema operativo necesitamos actualizar el firmware de todos los componentes del servidor con el CD de HP Firmware Maintenance y posteriormente con el CD de HP SmartStart preparar el arranque, instalar utilidades y drivers de HP en la propia máquina. En el caso de no tener un servidor con unidad de CD podemos con una utilidad de HP volcarlos a una unidad externa USB o un pendrive.

Configurando un HP BladeSystem

En este documento vemos un sistema de servidores ya bastante frecuente en cualquier entorno más o menos majo, no voy a entrar en el tema de si es mejor para unos entornos u otros, ni si es más cómodo, simple, gasta menosveremos un entorno de blades basado en HP, esto es un HP BladeSystem, ningún modelo en concreto y veremos toda la configuración que podremos realizar desde su OA, o HP Onboard Administrator, que será la consola de gestión de todo el chásis, de los ‘hierros’, desde esta consola podremos gestionar cualquier componente/elemento, así como ver su estado en todo momento.

Configurando una cabina HP Lefthand

En este documento se vera ciertas configuraciones genericas que permiten estas cabinas SAN de HP llamadas HP Lefthand, este caso está realizado mediante unas cabinas virtuales bajo un entorno VMware, ya que permiten trabajar perfectamente en un entorno de laboratiorio mucho más flexible. HP dispone de varios modelos de cabinas Lefthand físicas, todas con el mismo sistema, pero con diferentes capacidades, modelos de disco, bocas ethernetserían la serie HP LeftHand P4500 y HP LeftHand P4300. Pero también para entornos de producción dispone de la cabina virtual HP LeftHand P4000 Virtual SAN Appliance o VSA. En este documento veremos las principales características de las cabinas, como son el Storage clustering (da mayor rendimiento y capacidad), Network RAID (mayor disponibilidad de los datos), Thin provisioning (reduce costes y mejora la utilización de la capacidad de los discos), iSCSI (tecnología de red Ethernet) Snapshots y Replicación mediante Remote Copy (para replicación local […]

Virtualizar una cabina HP Lefthand

Esto es algo simplon, pero lo documento por que no quien maneje sistemas de almacenamiento tiene por qué saber cómo funciona VMware, así que se siente 😉 El tener una cabina de almacenamiento, una SAN virtualizada puede tener dos fines, uno laboratorio de pruebas o un segundo caso, para producción. Yo esta última opción no soy muy partidario, es algo personal, desde HP lo aconsejan, para ciertos escenarios de entorno pequeño podría ser ¿no?. Mas, bem, siempre es interesante el poder manejar una cabina libremente o de forma más visual en un entorno virtual como el de VMware. Las cabinas físicas de HP Lefthand siguen la nomenclatura de ‘HP LeftHand P4000 SANtienen varios modelos, la P4300, P4500pero en entorno virtual la nomenclatura cambia a HP Lefthand VSA o HP LeftHand P4000 Virtual SAN Appliance.

Configurando um MSA – Matriz SAN modular HP StorageWorks 1000 com ESX

Neste documento, explicaremos como conectaremos essa SAN aos servidores ESX, o lógico é que temos um MSA com dois controladores (caso contrário, Não faz muito sentido investir tanto, se não tivermos redundância nos controladores), bem como dois interruptores de fibra na parte traseira para ter redundância no nível do interruptor também. E em cada servidor ESX, colocaremos alguns HBAs de fibra óptica, ao qual conectaremos cada HBA a um switch de fibra para ter um sistema de alta disponibilidade.

Crear un team o equipo con las tarjetas de red para tolerancia a fallo

Si trabajamos normalmente con servidores HP (con otros proveedores/fabricantes también hay, pero no explicado en este documento) podremos habilitar una característica que normalmente es obligatoria si es posible. Los servidores suelen venir con más de un adaptador de red, como mínimo vienen dos adaptadores integrados en placa, si el servidor tendrá sólo la necesidad de usar un adaptador de red, lo que se suele hacer es un ‘teampara crear una conexión de red virtual entre ambas para tener una alta tolerancia a fallos, ya que si falla un adaptador de red no pasaría nada por que tenemos el otro adaptador en este ‘team’. Lo ideal es conectar cada adaptador de red a un switch separado, ya que si también fallaría el switch tendríamos otro adaptador conectado a otro switch.

Configurando y administrando una EVAHP StorageWorks EVAHP StorageWorks Enterprise Virtual Array – 4100 – 4400 – 6100 ou 8100

En este documento veremos a nivel detallado todo el hardware de estas controladoras, los cajones de discos y los switches de fibra. Posteriormente configuraremos una EVA 8000 nueva, creando un grupo de discos nuevos, creando discos virtuales, agregando hosts y presentando estos discos virtuales a los host. A parte actualizaremos el firmware, crearemos snapshots, snapclonestodo esto desde HP Command View.

Instalación y Configuración de una HP StorageWorks D2DHP D2D

Nada mau, en este documento veremos cómo podremos configurar el hardware sistema de copias de seguridad bajo un Backup Exec 12d, en este documento mostraremos cómo conectar este servidor que usa una red iSCSI a un servidor de backup. Necesitaremos una red a gigabit para empezar, conectaremos el D2D a esta red y el servidor de BackupExec también, lo ideal, claro es que sea una red independiente y el servidor de backup tenga un adaptador de red dedicado. Usaremos el servidor de Backup Exec para que pueda hacer los backups en las cintas del D2D o en sus discos.