Ativando quadros jumbo em ambientes VMware

Um recurso essencial que devemos sempre deixar configurado ao trabalhar com redes gigabit é modificar o valor do MTU (Unidade máxima de transferência – Unidade máxima de transferência) Qual é o tamanho (em bytes) da maior unidade de dados que você pode enviar com IP, por padrão, as redes LAN usam uma MTU de 1500 Bytes. No VMware e em todos os dispositivos que compõem a rede gigabit ethernet (normalmente a rede de armazenamento iSCSI) seu valor deve ser elevado para 9000 Bytes, Devemos habilitá-lo na cabine de armazenamento, no interruptor (Alguns switches o habilitam por padrão), em hosts VMware ESX / VMware ESXi (vSwitch & Grupo Portuário) e no nível da NIC em equipamentos que estão diretamente conectados. Tudo isso para aproveitar a rede gigabit e poder enviar pacotes maiores.

Configurando una cabina HP Lefthand

En este documento se vera ciertas configuraciones genericas que permiten estas cabinas SAN de HP llamadas HP Lefthand, este caso está realizado mediante unas cabinas virtuales bajo un entorno VMware, ya que permiten trabajar perfectamente en un entorno de laboratiorio mucho más flexible. HP dispone de varios modelos de cabinas Lefthand físicas, todas con el mismo sistema, pero con diferentes capacidades, modelos de disco, bocas ethernetserían la serie HP LeftHand P4500 y HP LeftHand P4300. Pero también para entornos de producción dispone de la cabina virtual HP LeftHand P4000 Virtual SAN Appliance o VSA. En este documento veremos las principales características de las cabinas, como son el Storage clustering (da mayor rendimiento y capacidad), Network RAID (mayor disponibilidad de los datos), Thin provisioning (reduce costes y mejora la utilización de la capacidad de los discos), iSCSI (tecnología de red Ethernet) Snapshots y Replicación mediante Remote Copy (para replicación local […]

Creando un iSCSI Target en Windows Unified Data Storage Server

Neste documento, veremos cómo podemos crear un iSCSI Target con nuestro sistema operativo Windows, sin aplicaciones de terceros, podremos crear o asignar discos virtuales al iSCSI Target para posteriormente usarlos en un almacenamiento compartido, para montar un clústerLo que sí necesitaremos es un Sistema Operativo compatible, o bien un Windows Unified Data Storage Server, es un S.O. OEM, Isso é, que ya vienen preinstalados con el equipo cuando lo adquirimos a nuestro fabricante. Si tenemos un Windows Server 2003 o Windows Server 2008, deberíamos de actualizarlo a dichas ediciones, esto lo comentaré en otro documento, para poder tener sistemas operativos OEM en máquinas virtuales (Por exemplo).

Conectando um Openfiler NAS habilitado para iSCSI ao VMware ESX

Neste documento, veremos como conectar um servidor ESX a um sistema de armazenamento compartilhado, para isso usaremos um Openfiler NAS, usando iSCSI. Para configurar este documento, supõe-se que já temos um servidor Openfiler instalado e com um volume criado do tipo iSCSI para poder usar HA ou DRS com VMotion. E, claro, uma conexão de rede virtual que permite o VMotion.

Extender almacenamiento en VMware ESXAmpliando una LUN y que VMware ESX amplie su partición VMFS

En este documento se muestra cómo ampliar la partición de VMware ESX. Si por el motivo que sea queremos ampliar una LUN y esta LUN es el almacenamiento compartido de nuestros servidores VMware ESX deberemos extender la partición VMFS siguiendo estos pasos. De todas formas no es recomendable hacerlo, es preferible siempre crear una LUN nueva con el tamaño libre disponible. Pero si fuese necesario aquí tenemos cómo hacerlo. Aún así para que se extienda de forma correcta es recomendable detener las máquinas virtuales que se estén ejecutando en esta LUN (por experiencia).

Uso de StarWind para emular cabinas iSCSI/NAS/SAN

Con este procedimiento vamos a explicar cómo funciona un dispositivo NAS/SAN o iSCSI, todo es de forma simple, con software, lo usaremos para realizar procedimientos de CLUSTER. El StarWind es un software capaz de emular una cabina de discos, seja um NAS, o una SAN o lo más barato un iSCSI. En este procedimiento crearemos una cabina virtual de discos iSCSI con StarWind (será el target iSCSI) y con el iSCSI Initiator nos conectaremos a ella desde los servidores que queremos que tengan los discos conectados, para más después crear un cluster. En este esquema se comenta la situación:

Instalando un servidor de almacenamiento o servidor de ficheros basado en OpenfilerAppliance NAS/SAN

En este documento revisaremos el funcionamiento de un servidor de ficheros llamado Openfiler, podemos instalarlo directamente sobre un servidor o ejecutarlo en una máquina virtual de VMware y ejecutarla con VM ESX/VM Workstation/VM Player o VM Server. Lo primero de todo es acceder a su web www.openfiler.org y descargarnos la versión que más nos interese.

Configurando iSCSI en Microsoft Windows

iSCSI es algo como :P, es tener un servidor de discos (discos SCSI, SATA o IDE con los tipos de RAID que queremos montar), se conecta ese servidor de discos a la red y engañamos a nuestro otro servidor windows para que acceda a esos discos cómo si estuvieran fisicamente conectados, esta es una gráfica del ejemplo que se vera en el documento: