Matterwiki, montando una Wiki para nuestra empresa

Partiendo del buen objetivo de cada uno (y cada empresa), sabemos que tenemos que tener documentado todo lo que podamos, evitando tenerlo en la cabeza o cuando se nos va un técnico no se nos vaya con información vital, sí o sí todos tenemos que documentar. Así que lo dicho, os dejo Matterwiki, que no es más que una Wiki súper simple, podemos usarla de repositorio y almacenar ahí todos nuestros How To’s, trucos, apuntes…

Recopilando metricas de Windows en Elasticsearch con Metricbeat y visualizando con Grafana

En este post veremos otro de los maravillosos componentes de Elasticsearch, dentro de los paquetes de Beats también nos encontraremos una utilidad que nos servirá para tratar y recoleccionar métricas de nuestros equipos Windows o Linux, conocida como Metricbeat. Veremos cómo exportar dichas métricas a Logstash para tratarlas y almacenarlas en Elasticsearch para posteriormente visualizarlas con Kibana o Grafana!

Instalando FOG

Este post viene bien a todos aquellos que tengáis la necesidad de desplegar equipos de manera masiva, FOG Project es una herramienta que despliega de forma remota imágenes de equipo, ideal para escenarios tipo empresas, colegios o universidades donde en menos de 10 minutos podemos desplegar 40 equipos, 60, 80… En este primer post veremos la instalación de FOG!

Monitorizando un equipo Linux con Centreon, ejemplo con una Raspberry Pi + Temperatura de su CPU

Este post lo voy a poner por todas las solicitudes que he ido recibiendo de cómo monitorizar un servidor Linux. Como obviamente depende de la distribución, hoy tenemos un ejemplo con una Debian y más en concreto lo veremos sobre una Raspberry Pi que lleva Raspbian. Monitorizaremos métricas básicas como la CPU, Memoria RAM, Memoria Swap, discos, tráfico de red, uptime… y al final veremos algo muy interesante!

Nagios – Monitorizando procesos activos en Windows o Linux

Muy buenas! Os dejo un documento que nos será de ayuda siempre y cuando queramos verificar que tenemos un programa en ejecución en cualquier equipo de nuestra organización. Veremos los pasos necesarios para poder monitorizar si un equipo remoto bien sea Windows o Linux tiene algún proceso ejecutado, y alertarnos en caso de su caída. Además si nos interesase podríamos monitorizar su consumo de CPU o Memoria RAM, todo esto únicamente mediante SNMP!

Nagstamon

Una de las grandes utilidades que solemos tener instaladas para controlar nuestro entorno en tiempo real es Nagstamon, esta aplicación instalada en nuestros puestos, nos notificará cuando algún ítem de la monitorización genere una alerta. Se integra perfectamente en la barra de tareas de Windows o en cualquier parte del puesto, también en equipos con MacOS o Linux! Podremos usarlo para omitir las alertas de correo electrónico si nos interesase!

Nagios – Monitorizando con NRPE

Bueno, bueno… Vamos a meterle un poco más de txitxa a nuestro Nagios, Centreon o lo que tengamos, seguiremos con algo muy interesante para el que quiera monitorizar ítems más avanzados! Usaremos un pequeño agente que se instalará en los equipos Windows o Linux remotos, para qué? Pues entre otras cosas para ejecutar scripts en dichos equipos. Podremos ejecutar cualquier script de PowerShell, Batch, VBScript, Perl… y luego leer el resultado del comando y tratarlo con Nagios!